
- Estado de Mexico
- Posted
- Visto 154 veces
57% del trabajo en Edoméx es informal
La secretaría del Trabajo de la entidad, Martha Hilda González indicó que se trabajará en una reconfiguración de escuelas de capacitación para aumentar el número de trabajadores dados de alta en IMSS y SAT
La secretaria del Trabajo en el Estado de México, Martha Hilda González Calderón, reconoció que la informalidad es una de las principales problemáticas de la entidad al concentrarse en el 57% de la población económicamente activa de la entidad.
La economía informal es uno de los principales retos en el Estado de México, reconoció la secretaria del trabajo de la entidad, Martha Hilda González Calderón al señalar que el 57% de los mexiquenses económicamente activos, no está dado de alta ante el IMSS o el SAT.
En entrevista la funcionaria estatal, dijo que de acuerdo con estimaciones de su dependencia, de los más de 17 millones de habitantes del estado, 8 millones están laborando y alrededor de la mitad realiza actividades económicas informales, lo cual impacta tanto en su estabilidad financiera como en la recaudación de impuestos.
“El 57% está en la informalidad, eso habla de más o menos 4 millones de personas que tenemos que estarles facilitando el que puedan entrar en el rankin de la formalidad; creemos que tenemos que orientarlos en primer lugar y en segundo poder facilitarles que les convenga”.
Por ello dijo que desde la Secretaría del Trabajo estatal se está buscando incorporar un esquema de capacitación en torno a la economía formal que se incluya en las 46 escuelas del Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo (ICATI), donde reconoció que muchos de los programas vinculaban a los egresados a la actividad informal.
Por esta razón comentó que hay acercamientos con cámaras de seguros para negocios para que los emprendimientos de los mexiquenses estén protegidos y se agregará un modelo de capacitación para facilitar el trabajo formal mediante la exención de pagos al SAT durante los primeros años de operación y otros beneficios.
De acuerdo con cifras del INEGI, hasta 2018 en el país un 52% de la población económicamente activa, se desarrollaba en la informalidad, y en el mismo año la Secretaría del Trabajo de la entidad indicó que el sector terciario de comercio y servicios era el que acaparaba la economía informal.
Alberto Dzib
@albertodzib666
- Secretaría del Trabajo del Estado de México
- Martha Hilda González Calderón
- Informalidad laboral Edoméx
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Es conciliación fundamental para manter la paz laboral en la entidad mexiquense
- Consolida Edomex Acciones para ser la Primera Entidad que Aprueba la Reforma Laboral
- Impulsa DIFEM inclusión laboral con utilización de Sistema Valpar
- Diputados cuestionan informalidad y falta de crecimiento del empleo en Edoméx
Lo último de ALBERTO DZIB
- Inician operativos decembrinos de Protección Civil en Toluca
- Ley ISSEMYM podría aplazarse hasta una reforma general de pensiones
- Reforzar seguridad y orden en Toluca, proyecta Juan Rodolfo en su 1er. Informe
- Presume Zinacantepec baja de incidencia delictiva en un año
- Pide CANACO equilibrio en discusión de ley contra el oursourcing