Portada » GDM actualiza lineamiento que establece que la actividad educativa no será sujeta a cierres

GDM actualiza lineamiento que establece que la actividad educativa no será sujeta a cierres

por Rafael Rodríguez

#GobiernoDeMéxico #Lineamiento #Riesgos #Covid19 #SemáforoEpidemilógico

  • Hugo López-Gatell aclaró que el incremento de casos de coronavirus es lento, ya que se ha mostrado reducción en diferentes entidades.
  • Reiteró que no hay evidencia científica que compruebe que se requiera segunda o tercera aplicación de vacuna para mantener la protección contra Covid-19.}
  • La secretaria de Gobernación afirmó que la pandemia ha tenido impacto negativo en la salud emocional y mental del alumnado.

El 19 de agosto del 2019, durante la reunión virtual con gobernadores y autoridades estatales, fue dado a conocer que se publicó la actualización del Lineamiento para la estimación de riesgos del semáforo por regiones COVID-19 el miércoles, donde fue anexado que la actividad educativa se considera esencial para el correcto desarrollo de la niñez y las juventudes, anunció el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, quien explicó que el lineamiento establece que la actividad educativa no se sujeta a cierres conforme al nivel de riesgo epidémico, sino que se llevará a cabo de acuerdo con lo establecido en la Guía para el regreso responsable y ordenado a las escuelas.

Así mismo, López-Gatell, señaló que la tercera ola de COVID-19 empieza a mostrar signos tempranos de desaceleración, es decir, el incremento es más lento, aseverando que la confianza de esta señal temprana, se encuentra sujeta a cambios, pues varias entidades han registrado reducción en el número diario de casos, como Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Jalisco y Quintana Roo, mientras que Coahuila, Guanajuato, Michoacán, Morelos y Oaxaca.

“Estas señales tempranas nos llevan a pensar que en próximas semanas se empiece a ver un descenso en la curva nacional” aclaró el funcionario, quien además mencionó que el Programa Nacional de Vacunación contra COVID-19 registró un promedio diario de 700 mil dosis aplicadas, destacando que la planeación y avance de la estrategia ha disminuido la mortalidad y la ocupación hospitalaria, ya que entre 93 y 95% de las personas que fallecieron o fueron hospitalizadas por COVID-19 desde el 1º de enero no estaban vacunadas, mientras que entre 2.5 y 3.5% tenían esquema completo y alrededor de 4.5% contaban con medio esquema.

  

Sobre las dosis de refuerzo de la vacuna, reiteró que no existe evidencia científica que compruebe que se requiere una segunda o tercera aplicación para mantener la protección contra el virus SARS-CoV-2 y detalló que no existe demostración, indicios o planteamientos técnicos en la comunidad de salud pública global y nacional que sugieran que para lograr un control epidémico se requiere vacunar a la población menor de 18 años, debido a que este sector tiene 0.004% de riesgo de requerir hospitalización o de fallecer.  

Por su parte, la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, precisó que el regreso a las escuelas, programado para el lunes 30 de agosto, será voluntario en todo el país, informó que madres, padres de familia y tutores deberán formalizar el proceso de inscripción para que sus hijas e hijos sean registrados en la matrícula del Sistema Educativo Nacional, además detalló que en conjunto con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), se determinó que las autoridades educativas deberán atender tres aspectos fundamentales en el regreso a las escuelas:

  • Analizar la realidad socioemocional de las y los alumnos.
  • Revisar el avance en los aprendizajes.
  • Identificar los casos de inasistencia que sean susceptibles de convertirse en abandono escolar.

La secretaria resaltó el trabajo de los gobiernos locales para generar condiciones óptimas en los planteles, e indicó que, a través del programa federal La Escuela es Nuestra, se entregan recursos adicionales a cerca de 17 mil escuelas, ubicadas en las zonas de mayor rezago, para atender instalaciones sanitarias.

Finalmente, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, afirmó que el regreso a las escuelas es inminente, ya que la pandemia ha tenido impacto negativo en la salud emocional y mental del alumnado, por la falta de clases presenciales y de convivencia.

  
  

También puede interesarte

Quiero opinar

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Aceptar Ver más

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia