Plantea avalar la Interrupción Legal del Embarazo durante las primeras 12 semanas de gestación
Por: Alberto Dzib
La Comisión para la Igualdad de Género del Congreso del Estado de México aprobó llevar al pleno una propuesta de reforma para despenalizar la interrupción del embarazo antes de las 12 semanas de gestación.
Se espera que la iniciativa se someta a votación como asunto de urgente y obvia resolución el próximo 25 de noviembre, coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
El debate al interior de la comisión se extendió durante más de cuatro horas y estuvo marcado por el desacuerdo entre legisladores sobre el procedimiento legislativo. Aunque la propuesta recibió el respaldo de Morena, PVEM y Movimiento Ciudadano, diputadas de otros partidos, como el PAN, PRD y PT, expresaron dudas sobre la legalidad del proceso, argumentando que no existía una iniciativa formal previamente turnada al pleno.
Aracelí Casasola, legisladora del PRD, reiteró su apoyo a la interrupción legal del embarazo, pero señaló que los procedimientos deben respetarse:
“El PRD siempre ha respaldado la interrupción legal del embarazo, pero considero que este procedimiento no está siendo adecuado. Debemos corregir las irregularidades antes de seguir adelante con esta discusión”.
En contraste, Paola Jiménez, diputada sin partido, pidió a las legisladoras mantener el enfoque en los derechos de las mujeres:
“Este es un tema que nos pertenece a nosotras, no dejemos que voces externas nos dicten cómo debemos proceder. Este debate es por los derechos de las mujeres y debemos asumirlo con firmeza”.
La iniciativa, presentada por Zaira Cedillo Silva, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, propone reformar el Código Penal del Estado de México para eliminar las sanciones penales contra las mujeres que interrumpan su embarazo dentro del plazo establecido.
Actualmente, el código prevé penas de uno a ocho años de prisión, además de la suspensión de hasta 20 años para el personal médico involucrado.
En una segunda etapa, se buscará realizar cambios al Código Civil y al Código Administrativo para garantizar un marco de atención en salud que respalde a las mujeres que opten por la interrupción del embarazo.
La sesión plenaria del 25 de noviembre será decisiva para determinar si el Estado de México se suma a las entidades que han legalizado esta práctica, en un contexto nacional donde el tema sigue generando debates sociales y políticos.
Alberto Dzib