La iniciativa busca incluir a mujeres juzgadas sin perspectiva de género y a personas en situación de vulnerabilidad.
Por: Alberto Dzib
A propuesta de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, el Congreso local analizará una iniciativa de reforma que busca ampliar los criterios bajo los cuales se puede otorgar la amnistía a personas privadas de la libertad en la entidad.
Uno de los principales cambios que plantea la iniciativa es la incorporación de mujeres que hayan sido sentenciadas sin la aplicación de perspectiva de género, así como de personas que enfrentaron procesos judiciales en condiciones de vulnerabilidad estructural, desventaja social o discriminación.
Según el documento enviado al Legislativo, la ausencia de perspectiva de género en los procedimientos penales puede derivar en resoluciones que no toman en cuenta situaciones de violencia sistemática o coerción que afectan a muchas mujeres en conflicto con la ley.
Por ello, la reforma busca corregir estas omisiones y garantizar un acceso equitativo a la justicia y añade también se otorgará el beneficio a personas privadas de la libertad con alguna enfermedad en fase terminal.
En el documento se mantienen como criterios para solicitar amnistía que la persona privada de la libertad no sea reincidente, cumpla con alguno de los supuestos previstos en la ley y no haya cometido algún delito que atenten contra la vida, la libertad o la integridad de otras personas.
Sin embargo se conserva la posibilidad de alcanzar amnistía a personas que hayan cometido un delito de alto impacto si se cuenta con resoluciones o recomendaciones de organismos nacionales o internacionales de derechos humanos que evidencien violaciones a sus garantías fundamentales o al debido proceso.
Desde 2021, el Poder Judicial del Estado de México ha otorgado 3 mil 177 amnistías, de las cuales 192 han beneficiado a mujeres privadas de la libertad.
Alberto Dzib