Portada » #Salud | Restaurantes y fondas refuerzan medidas sanitarias ante llegada de turistas en Semana Santa

#Salud | Restaurantes y fondas refuerzan medidas sanitarias ante llegada de turistas en Semana Santa

Autoridades intensifican operativos en Aculco, El Oro, Temascalcingo, Jiquipilco, Atlacomulco y Jocotitlán para garantizar la higiene en negocios de alimentos y bebidas durante el periodo vacacional

Por: Berenice León

Durante la Semana Santa, miles de visitantes llegan a los pueblos mágicos y con encanto de la zona norte del Estado de México, donde la comida típica es uno de los principales atractivos. Ante el incremento de turistas, autoridades locales y negocios de alimentos redoblan las medidas sanitarias para evitar riesgos a la salud.

En municipios como Aculco, El Oro, Temascalcingo, Jiquipilco, Atlacomulco y Jocotitlán se han puesto en marcha operativos de verificación en fondas, restaurantes, puestos semifijos y ambulantes, con énfasis en el manejo higiénico de alimentos, control de temperaturas en productos perecederos y uso de equipo de protección por parte del personal.

  

“Estamos esperando una afluencia superior al 30 por ciento respecto al año pasado, por lo que desde hace dos semanas se intensificaron los recorridos sanitarios”, explicó un representante de la Jurisdicción Sanitaria de Atlacomulco.

Además de los operativos, en varios de estos municipios se ofrecieron capacitaciones exprés a locatarios de mercados y fondas para reforzar prácticas como el lavado frecuente de manos, el uso de mallas para el cabello y la limpieza constante de superficies.

“Sabemos que mucha gente viene a comer pescado, empanadas o nieves; por eso tenemos protocolos claros y queremos que la gente regrese”, cuenta Teresa García, encargada de una fonda en el centro de Atlacomulco.

En Atlacomulco y Jocotitlán, donde también se concentra una oferta importante de fondas y cocinas tradicionales en mercados y paradores turísticos, se han reforzado las inspecciones en puntos clave como la zona centro, la carretera Panamericana y la autopista hacia Ixtlahuaca, donde se espera gran movilidad durante el fin de semana.

  

Negocios tradicionales han adaptado sus cocinas a espacios más ventilados y con mamparas de acrílico, sin dejar de lado las recetas típicas de la temporada como los tamales de habas, caldo de hongo, tortas de camarón y postres con miel de tuna o capulín.

Autoridades de Salud recomendaron a la población evitar consumir alimentos en lugares que no cuenten con agua potable, refrigeración o medidas básicas de higiene.

  

También puede interesarte

Quiero opinar

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Aceptar Ver más

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia