Pachuca de Soto, Hidalgo.- Un grupo de personas señalaron que el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) ha violado los derechos políticos de Daniela Alvarado al no aprobar su candidatura postulada por la coalición PAN, PRI y PRD para la presidencia municipal de Tecozautla.
Los manifestantes se colocaron afuera de las instalaciones centrales del IEEH la mañana de este miércoles 8 de mayo, reprochando que le han quitado 19 días de campaña a la candidata.
Exigieron a los consejeros que resuelvan la candidatura reservada, bajo el supuesto que no acredita la condición de mujer indígena.
Los manifestantes explicaron que el instituto electoral no reconoce que Daniela Alvarado tiene 38 años viviendo en una comunidad indígena de Tecozautla.
Aseguraron que la aspirante a alcaldesa tiene un documento firmado por el delegado de la comunidad y validado por 13 jefes de barrio donde enumeran las actividades que ha hecho la aspirante.
El instituto electoral tampoco aprueba los registros de los integrantes de planilla que encabeza Daniela Alvarado, por lo que no han podido iniciar campaña.
La Consejera Presidenta del IEEH, María Magdalena González, tuvo qué salir a atender a los manifestantes, pidiéndoles que esperen la resolución del Tribunal Estatal Electoral, para avalar el inicio de campaña de PAN/PRI/PRD en Tecozautla.
Horas antes, el IEEH avaló las candidaturas para presidenta municipal, en Huasca, en el caso de Diana Laura Reyes Godínez, así como de Yuriana Morales Morales en el caso de Xochicoatlán.
Ambas son abanderadas por el Partido Verde Ecologista de México.
También validó la candidatura de Abril Martínez Portillo por la coalición Morena-Nueva Alianza para la presidencia municipal de Tlanalapa.
El IEEH había declarado en reserva las tres candidaturas señaladas, hasta que cumplieran los requisitos, así como las acciones inclusivas de postulación de sus respectivas planillas.
Redacción Ultra Noticias Hidalgo