Redacción SM* Redacción SM*

#Gobierno | Arranca "Mujeres con Bienestar" en sustitución del Salario Rosa

  • Para acceder a este beneficio, se establece que las interesadas deberán realizar un pre-registro en la página oficial de la Secretaría de Bienestar

El Gobierno del Estado de México, bajo la administración de la maestra Delfina Gómez Álvarez, anuncia la implementación del Programa de Desarrollo Social “Mujeres con Bienestar”, el cual tiene como objetivo principal elevar el ingreso económico de mujeres de entre 18 y 64 años en condición de pobreza y carencia por acceso a la seguridad social en la entidad.

La Secretaría del Bienestar ha dado a conocer las reglas de operación de este programa, destacando que las beneficiarias serán mujeres en situación de vulnerabilidad. Este nuevo programa se basa en el esquema del anterior Salario Rosa, conservando un apoyo de 2 mil 500 pesos bimestrales, pudiendo otorgarse una o dos veces, según la disponibilidad presupuestal autorizada.

El documento publicado en Gaceta de Gobierno subraya la importancia de cerrar las brechas de desigualdad en el Estado de México y destaca que el programa se fundamenta en datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH 2022), que estima que hay aproximadamente 2 millones 359 mil 900 mujeres de 18 a 64 años en situación de pobreza y 338 mil 510 en pobreza extrema en la entidad.

Se destaca que los apoyos serán gratuitos y financiados completamente por el Gobierno estatal, a través de la Secretaría de Bienestar, sin generar costo alguno para las beneficiarias, a excepción de posibles comisiones bancarias por el manejo de la cuenta.

Para acceder a este beneficio, se establece que las interesadas deberán realizar un pre-registro en la página oficial de la Secretaría de Bienestar. Se dará prioridad en la integración del padrón a mujeres que sean madres solteras, indígenas, afromexicanas, residentes en localidades con alta marginación, con enfermedades crónico degenerativas, con discapacidad permanente, o que cuiden a personas con discapacidad y sean víctimas u ofendidas de un delito, o repatriadas.