Iniciará en noviembre construcción del puente del Crucero de Acatlán   
Imagen de archivo.

Iniciará en noviembre construcción del puente del Crucero de Acatlán   

Tulancingo de Bravo, Hidalgo.- Será en el transcurso de este mes de noviembre cuando inicie la construcción del puente de Crucero de Acatlán, con proyección de entrega de la obra para febrero del siguiente año.

El alcalde de Tulancingo, Jorge Márquez Alvarado, confirmó la información tras llevarse a cabo reunión la semana pasada entre vecinos y representantes sociales y comerciales del municipio, para tratar detalles de la obra.

En dicha reunión, Eduardo Escolano Guerrero, jefe de departamentos vehiculares de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible de Hidalgo (SIPDUS), dio a conocer detalles de la obra a la vez que conoció de sugerencias, dudas y comentarios de los representantes.

Sobre las características de la obra vial, se informó que tendrá inversión por parte del gobierno estatal por aproximadamente 160 millones de pesos.

La obra constará de un puente con una longitud de 460 metros lineales, que inicia cien metros antes de las instalaciones de Bomberos y Protección Civil municipal; alojará dos carriles por sentido, cada uno de 3.5 metros de ancho, así como un camellón central de un metro.

Incluye banquetas laterales con guarnición y parapeto de 1.50 metros, una subestructura con 11 apoyos que se integran en columnas de 5 pilas con 1.20 metros de diámetro cada una, así como 140 luminarias.

En la reunión se expresaron dudas sobre las opciones de circulación vehicular en tanto se realiza la ejecución de la obra, calculado su tiempo en aproximadamente cuatro meses.

Márquez Alvarado considera que podrían ser usadas calles de la colonia San Antonio Farías; reconoció que habrá molestia por parte de algunos vecinos, pero señaló que al ponerse en funcionamiento la obra, el beneficio será permanente.

En el caso de los automovilistas que no tengan qué entrar a Tulancingo, una opción sería usar el entronque Pitula.

Respecto al uso de los espacios que quedarán bajo el puente, se estudian varias posibilidades, para en su momento tomar una decisión al respecto.

Entre las opciones está la colocación de gimnasios al aire libre, locales comerciales, entre otros.

Por Daniel Martínez Martínez