Este viernes 28 de febrero, trabajadores de la educación, pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Sección XVIII, realizaron una manifestación en la capital michoacana en rechazo a la reforma a la Ley del ISSSTE.
Jairo Mandujano Ortega, uno de los líderes del magisterio, señaló que, la reforma impulsada por el Ejecutivo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, afectará a los trabajadores en diversas vertientes como los descuentos de quienes cobran más de 10 UMAS.
Además, dijo, la reforma no contempla algunas propuestas como la jubilación por años de servicio, 28 años para las mujeres y 30 para hombres. Tampoco considera el cien por ciento del salario para quienes se jubilan.
“Observamos que la propuesta iniciativa no contempla las propuestas que hemos planteado, pero también los compromisos que asumió la Presidenta de la República. Lo que nosotros estamos solicitando es que puedan regresar al régimen anterior, que es al décimo transitorio”.
De acuerdo a Mandujano, durante el paro de labores, ocho mil inmuebles educativos se quedaron sin clases, por lo que previeron que en caso de que no haya una resolución se sigan realizando diversas manifestaciones al igual que en otros estados como Zacatecas, Guerrero, Quintana Roo, Estado de México, Oaxaca o Chiapas.