Propone fortalecer a las policías, vigilar las carreteras e incluir a todo Michoacán en el proyecto
No hay duda de que las primeras planas de todos los periódicos y portales web han sido acaparadas por el “Plan Michoacán” de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien realizó la presentación oficial de este el pasado domingo, desde las instalaciones del Palacio Nacional, en la Ciudad de México.
El por qué esto ha sido recibido de manera negativa por algunos funcionarios, en específico de la oposición, se explica en las palabras de Alfonso Martínez Alcázar, presidente municipal de Morelia, quien afirma que estuvo revisando los detalles del proyecto de la Federación, sobre el que comparte algunas observaciones que le generan preocupación.
Primero, criticó que hasta el momento todo se haya producido de manera virtual, pues no ha venido a Michoacán ningún funcionario de primer nivel para tratar específicamente este tema; también, lamentó que no se esté tomando en cuenta a todo el estado de Michoacán y señala que se está dejando fuera a las regiones de oriente y occidente; además argumenta que no hay un refuerzo real para la seguridad, pues destaca el incremento de 2 mil policías para la entidad, que repartidos entre los 113 municipios equivalen apenas a 17 elementos por localidad. En ese sentido, dijo que al ser los cuerpos de seguridad municipales el eslabón más débil, requieren de especial soporte por ser los que primero están presentes ante los hechos.
Por otra parte, evidenció que la mayoría de las acciones que se están promocionando ahora corresponden a programas que ya existían o a obras que ya se están ejecutando.
Eso sí, no todo es crítica; el alcalde también enlistó algunas propuestas que hace para, desde su punto de vista, mejorar la construcción de la estrategia.
“Número uno: Reforzar las policías municipales y fortalecer la Fiscalía estatal; Michoacán no tiene acceso a la justicia porque son deficientes las capacidades de las fiscalías. Número 2: Resguardar carreteras y entradas a los municipios. Muchos delitos en Michoacán se cometen en las carreteras; los michoacanos necesitamos tener la garantía de que podemos transitar de día o de noche en nuestras carreteras. Número 3: Que se tome en cuenta a todo el estado, no solamente a unos cuantos. Pareciera que el plan está diseñado solo para Uruapan y para la región de Apatzingán y Tierra Caliente”, sentenció.