Alfonso Martínez defendió la transparencia en el ejercicio de la administración de Morelia
Este miércoles fue todo menos tranquilo en la sesión de Cabildo que se sostuvo en las instalaciones del Centro Administrativo de Morelia (CAM), y es que como parte del orden del día se atendieron dos puntos que ocasionaron un importante intercambio de posturas entre las y los regidores que estuvieron presentes; uno de estos, para autorizar la contratación de financiamiento a corto plazo destinado a cubrir “necesidades de carácter temporal”; el otro, para suscribir una serie de convenios que reconocen que el municipio tiene adeudos y está obligado a pagarle a diversos proveedores.
Si bien ambos fueron aprobados con iguales cifras; 8 votos a favor, 3 en contra y una abstención, reiteramos, su desarrollo fue todo menos tranquilo.
Fue la regidora priísta, Edna Martínez Nambo, la primera que levantó la voz en contra del primero de los dictámenes que se presentaron, y es que afirmó que la contratación de este financiamiento, cuyo monto es de 135 millones de pesos, no es otra cosa que “una nueva deuda para los morelianos”, y recordó que no hace mucho la administración terminó de pagar un crédito de 180 millones de pesos, pero además hay otro adeudo de 75.4 millones que se acumularán junto con los 135 del nuevo dictamen.
Argumentó que no hay claridad con la deuda de la administración, y destacó que hay un adeudo con hasta 515 proveedores; 251 del ejercicio actual y 264 de las anteriores, lo que en su conjunto suma un adeudo de casi 360 millones de pesos.
También las regidoras Verónica Zamudio Ibarra y la morenista Mariana Orozco votaron en contra, esta última haciendo una comparación directa con el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, del que presume “no se ha adquirido un solo peso de deuda” luego de cuatro años de administración.
Finalmente, el presidente Alfonso Martínez Alcázar, respondió a los dichos de las regidoras y aseguró que se trata claramente de imponer posturas partidistas, en este caso de Morena y del PRI.
“Lo que estamos solicitando es crédito revolvente a corto plazo, es decir, no estamos endeudando al municipio; estamos solicitando liquidez para pagar algunos compromisos que se tienen y que ese recurso se paga al banco en lo que va de la administración”, declaró. “Si necesitas varias patrullas las compras con un crédito para poderlas pagar sobre la marcha cuando ya las estás utilizando; lo mismo sucede con la obra pública y hoy tenemos esos compromisos de obras que se han ejecutado y que debido al recorte presupuestal que han tenido municipios y estados, nos vemos obligados a hacer estas actividades financieras para poder tener flujo y poder cumplir con los compromisos”, indicó.
Martínez Alcázar, especialmente sobre las afirmaciones de Mariana Orozco, recordó que Morelia ha sido uno de los municipios más transparentes, reconocido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a raíz del Presupuesto Basado en Resultados.
“Hemos dado cursos a otros municipios de cómo se maneja la transparencia. Entonces no se puede hablar de eso a uno de los municipios más transparentes de México…” comenta. “Se dijo que no se miente, no se roba y no se traiciona: morena es todo lo contrario a eso, porque están mintiendo; el gobierno de morena es el que más ha endeudado a México en la historia de nuestro país, porque entre los gobiernos anteriores del PAN y el PRI, sumaron a nuestro país una deuda de 7 billones de pesos; Andrés Manuel la dejó en 14 billones él solito”, declaró.