En el Estado de Hidalgo se han registrado 258 casos de dengue, de los cuales 52 casos corresponden a Dengue con Signos de Alarma y 206 a Dengue No Grave.

Pachuca de Soto, Hidalgo.- Los datos corresponden al Panorama Epidemiológico de Dengue de la Secretaría de Salud Federal, al corte de la semana número 44 de 2025, con fecha al 6 de noviembre anterior.
El municipio de San Felipe Orizatlán encabeza la lista con 90 casos, dos más que la semana previa, y se mantiene en la categoría de zona de epidemia.
Jaltocán reporta 23 casos, de los cuales cinco tienen signos de alarma también se mantiene en categoría de epidemia; mientras que Pisaflores suma 29 casos, con tres considerados con signos de alarma y Tlanchinol acumulan 33, dos de ellos con signos de alarma.
Los dos últimos municipios del listado están dentro de la categoría de zona de alarma; el resto de los municipios del estado acumula 59 casos no graves y 24 con signos de alarma.
Huehuetla, Tlahuiltepa, Atlapexco, Yahualica, Jacala, Huejutla, Metztitlán, Chapulhuacán, Tepehuacán y Huautla, son otros municipios donde se ha registrado incidencia de la enfermedad.
En comparación, durante la semana epidemiológica 43, con corte al 27 de octubre, se habían registrado 244 casos en total, 196 no graves y 48 con signos de alarma, distribuidos en 14 municipios.
La incidencia general de casos de dengue se redujo pese a la presencia de lluvias en buena parte del Estado de Hidalgo en semanas recientes.
De enero a octubre en México sumaron 15 mil 806 padecimientos distribuidos en 29 estados del país con 48 defunciones. Veracruz y Sonora son los estados que acumulan más casos, con 2 mil 390 y 2 mil 5, respectivamente.
En octubre pasado autoridades sanitarias reforzaron las actividades de prevención del dengue porque se esperaba incremento de casos por las lluvias, lo que finalmente no ocurrió de forma importante.