Con la presentación del espectáculo de danza folklórica “La muerte también baila”, la Compañía Folklórica Magisterial de Hidalgo sigue los festejos con motivo de sus 45 años de actividades artísticas.

Tulancingo de Bravo, Hidalgo.- Alejandro Camacho González, director de la compañía, señaló que en la presentación participarán más de cien artistas, entre bailarines, escenógrafos, entre otros.
La Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo se encarga de la música del espectáculo, donde se revisa y presentan las tradiciones de Día de Muertos en varias partes del país.
Dichas tradiciones y costumbres son representadas por medio de la danza, creando un relato visual de las culturas propias incluso de las naciones originarias de México.
El también director del Festival Internacional del Folklore, señaló que el guion lleva al espectador a reconocer que cada tradición regional se enlaza para crear una identidad cultural general.
La presentación de “La muerte también baila” se realizará el miércoles 29 de octubre en el auditorio Gota de Plata, en la ciudad de Pachuca a partir de las seis de la tarde.
Camacho González reiteró que este espectáculo es el segundo de tres en total con el que se conmemora el 45 aniversario de la Compañía Folklórica Magisterial de Hidalgo.
El primero fue la presentación especial del espectáculo de danza y música “Hidalguía”, llevado a cabo a finales del pasado mes de agosto, también en la ciudad de Pachuca.
Un tercer evento que también festeja dicho aniversario, será una presentación de danza folklórica de varios puntos de México, que se llevará a cabo a finales del próximo mes de noviembre, en sede que se anunciará oportunamente.
El promotor cultural dijo que sigue gestionando para que “Hidalguía”, un espectáculo que por medio de la danza narra la historia del Estado de Hidalgo, se presente en el Palacio de Bellas Artes.
Para ello se mantiene conversación con funcionarios de cultura de los órdenes gubernamentales federal y estatal, confiando que habrá de concretarse dicha presentación.
Camacho González consideró fundamental que la población en general tenga acceso a expresiones culturales para generar sentido de pertenencia, y con ello, conciencia cívica y responsabilidad de su entorno social.