Portada » Con Rutas de la Transformación, Menchaca ha realizado 423 visitas a municipios

Con Rutas de la Transformación, Menchaca ha realizado 423 visitas a municipios

por Daniel Martínez

En tres años de su administración, el gobernador Julio Menchaca Salazar ha recorrido 12 mil 950 kilómetros para llevar a la población soluciones a sus diversas demandas y problemas, así como trasladar los servicios públicos, la atención médica, jurídica, educativa y cultural hasta las comunidades hidalguenses más apartadas.

Pachuca de Soto, Hidalgo.- La exigencia de la ciudadanía es de resultados tangibles y cercanía de sus autoridades, dijo el gobernador Menchaca Salazar, quien ha consolidado un modelo de gestión basado en la cercanía y el diálogo constante con la gente, a través de las Rutas de la Transformación, Gobierno en Movimiento.

Por ello, en los tres años de su administración ha realizado 428 visitas a municipios, en algunos de ellos en dos ocasiones o más.

El alcance de estas jornadas ha sido notable porque, a través de 170 mil atenciones, 151 mil hidalguenses han recibido servicios gratuitos que van desde colposcopías, mastografías, consultas médicas, dentales y pediátricas, hasta expedición de certificados médicos, entrega de lentes y medicamentos, mencionó.

  

Además el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF Hidalgo ha desplegado atención integral a mujeres, niñas, niños y adolescentes, mientras que en el ámbito de justicia se han otorgado constancias de vehículos no robados, antecedentes no penales y asesoría jurídica en distintos ámbitos, incluyendo la defensa de los derechos de las mujeres.

La estrategia también ha tenido impacto en la educación y el empleo. Se brindó información sobre becas del ciclo 2025-2026, se acercaron programas de educación para adultos, y se habilitó la descarga de vales de uniformes y útiles escolares.

En paralelo, se ofreció una bolsa de trabajo, acceso al portal del empleo y capacitaciones del Icathi, abriendo oportunidades para quienes buscan integrarse al mercado laboral.

El componente ambiental y cultural también estuvo presente: donación de árboles endémicos, talleres ambientales, orientación agrícola, exposiciones culturales, préstamo de libros, acceso al museo virtual “Felipe Ángeles” y experiencias con realidad aumentada.

  

Se garantizó también la inclusión con trámites en braille y lenguas indígenas, así como el reconocimiento de identidad de género.

Con las acciones que se han emprendido, afirmó el mandatario hidalguense, se cuenta con un modelo de gestión que rompe con la idea de un poder distante y burocrático.

  

También puede interesarte

Quiero opinar

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Aceptar Ver más

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia