Los cobros que realizan actualmente los municipios por derechos comerciales y pagos de espacios son muy bajos, pero casos como el ajuste a dichos cobros en Tulancingo, es desproporcionado.

Pachuca de Soto, Hidalgo.- Lo anterior fue considerado por el diputado local en el Congreso del Estado de Hidalgo, Miguel Moreno Zamora, presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto en dicho Poder.
La declaración es ofrecida luego de que la semana pasada un grupo de comerciantes de mercados municipales de Tulancingo se manifestaran en la sede del Congreso local, protestando por los ajustes al cobro de derechos en dichos espacios.
Ello en la propuesta de Ley de Ingresos municipal 2026, donde se señalan ajustes para el uso de locales y tarimas comerciales en dichos centros de abasto popular.
Uno de los ajustes que más se han señalado es lo referente al cobro por el uso de locales externos del mercado “Gilberto Gómez Carbajal”, donde se pretende pasar de mil 800 pesos anuales a diez mil pesos mensuales.
Al respecto, Moreno Zamora consideró que los actuales cobros son bajos, pues los comercios pagan 4.8 pesos al día al gobierno municipal en promedio.
Pero al mismo tiempo consideró que la propuesta de ajuste es desproporcionado considerando el pago previo realizado por los comerciantes para el uso de sus espacios.
Por lo que el Congreso del Estado de Hidalgo buscará que los ajustes tengan un punto medio en varios municipios de Hidalgo donde existe la misma situación.
“Estamos haciendo un análisis con otros municipios como; Pachuca, Mineral, Tula y Tizayuca que tienen esa posibilidad en el mismo entorno de comercio para buscar hacer un promedio en el cual se establezca con costos similares”, comentó.
El presidente de la Comisión de Hacienda agregó que realizan el análisis de las leyes de ingresos de todos los municipios.
En el caso de Tulancingo, la propuesta presentada por los comerciantes que se manifestaron la semana pasada es el pago de cinco mil pesos anuales en el caso de los locales externos al mercado “Gilberto Gómez Carbajal”.
Mientras que los locales internos tengan un ajuste del 4.5 por ciento, de acuerdo al índice inflacionario esperado para este año; en el caso de las tarimas, el pago por los derechos de uso no debería ser mayor al de un local externo.