La contaminación generada en la ciudad de Morelia afecta negativamente la producción de los cultivos en municipios aledaños como Tarímbaro, reduce la calidad de los productos y daña el medio ambiente rural de manera significativa.
Esto lo tiene bien en cuenta el floricultor Gustavo Izquierdo Vázquez, quien en entrevista con Ultranoticias refirió que en la última década la producción de su flor de cempasúchil se ha visto afectada por la contaminación en la ciudad.
“Es por el cambio del clima y a veces también nos ocasiona mucho daño el smog. El sereno de la noche ocasiona una brisa y esa brisa viene contaminada con el smog.
Perjudica a las plantas porque a veces las tenemos bien limpias pero un estrés de esa categoría de smog las estresa porque también se estresan. Si no se cuida el terreno en tres días se puede acabar y es una pérdida hasta de 50 mil o 30 mil pesos”.
Otro de los retos que expuso son las plagas, las que con el paso de los años se han hecho más resistentes como es el caso del “yupo” o “gallina ciega” la que vive en tierra y se alimenta de las raíces de las plantas, causando su marchitez y muerte.
“Son muy caros los polvos para combatirla, se invierte mucho. Tan solo los líquidos hasta están muy caros. El fertilizante, los polvos son muy caros. Andamos invirtiendo yo creo que arriba de unos siete, ocho mil, nueve mil pesos”.
Pasando la temporada de cultivo de la flor el productor también refirió que sus tierras son usadas para la siembra de otros productos como calabazas, espinacas, acelgas, betabel, repollo y lechugas, aunque ahí también enfrenta el problema de los bajo precios a los que son comprados.