Regularmente se encuentran de 15 a 25 personas por recorrido
Apenas durante la semana pasada el Sistema DIF de Morelia llevó a cabo un recorrido por la ciudad, a raíz del cual fueron rescatadas un total de 20 personas, 17 hombres y 3 mujeres, que se encontraban en situación de calle.
Así lo informó el director general José Manuel Álvarez Lucio, quien además adelantó que se espera efectuar al menos tres recorridos más en el transcurso de las últimas seis semanas que le restan al 2025, con espacio de 15 días entre cada uno; además, no se descarta la posibilidad de algún recorrido extra por las mañanas, específicamente en los bajopuentes, donde también se ha encontrado a varias personas que establecen una suerte de asentamiento en estos espacios.
Reconoció que de momento no se tienen datos específicos del lugar de origen de estas personas, pues usualmente se da un espacio de 2 o 3 días ya que en la mayoría de los casos se trata de personas que se encuentran en estado de ebriedad o afectados por alguna sustancia estupefaciente, lo que les imposibilita compartir sus propios datos con claridad.
Eso sí, Álvarez Lucio reveló que, en promedio, en los últimos tres años hasta el 65% de las personas en situación de calle que se encontraron viviendo en Morelia, son originarios de otros municipios e incluso de otras delimitaciones como el Estado de México y Guanajuato.
El caso es que todas estas personas llegan a un albergue del DIF, donde se les brindan servicios básicos de higiene, alimentación y rehabilitación, esperando que en un plazo máximo de 9 meses se encuentren en condiciones aptas para su reinserción social, más allá de que en algunos casos, esta se puede ver obstaculizada por factores como el rechazo familiar; no obstante, muchos de ellos también han tenido la posibilidad de ingresar a trabajar en alguna empresa y se han mantenido estables en ese sentido.
Finalmente, el director del DIF compartió que en realidad no hay constancia en la cantidad de personas sin hogar que se apoyan en estos operativos a lo largo del año, pues, aunque suelen encontrarse de 15 a 25 personas por cada recorrido, no hay como tal un censo o cifras que hablen de aumentos o disminuciones dado que a veces hay personas reincidentes, al igual que algunas que no toman el apoyo.