Portada » Cuidado con la ropa de segunda mano: podrías contraer infecciones si no la lavas bien

Cuidado con la ropa de segunda mano: podrías contraer infecciones si no la lavas bien

por Redacción Ultra Morelia

Dermatólogos advierten sobre enfermedades cutáneas asociadas al uso de prendas sin desinfectar

El uso de ropa de segunda mano se ha convertido en una tendencia creciente entre consumidores que buscan alternativas económicas y sostenibles. Sin embargo, expertos en salud han lanzado una advertencia: si estas prendas no se lavan correctamente antes de usarse, podrían representar un riesgo para la piel, especialmente en zonas sensibles como el rostro.

La alerta resurgió tras viralizarse en redes sociales el caso de un joven que desarrolló una infección cutánea conocida como molusco contagioso, atribuida al uso de ropa usada sin previa limpieza. Esta enfermedad, provocada por un virus que se transmite por contacto directo o a través de objetos contaminados, puede generar lesiones visibles en la piel, similares a verrugas.

De acuerdo con especialistas, otras afecciones como tiña, dermatitis por contacto, sarna y hasta pediculosis (piojos) también pueden transmitirse por medio de textiles contaminados. En entrevista para medios locales, dermatólogos recomendaron evitar el uso inmediato de cualquier prenda comprada en tianguis o bazares sin antes lavarla adecuadamente.

  

La microbióloga Primrose Freestone, de la Universidad de Leicester, advirtió en una publicación reciente que la ropa de segunda mano puede albergar bacterias como Staphylococcus aureus o E. coli, además de hongos y ácaros capaces de sobrevivir durante meses en los tejidos. Subraya que lavarlas a más de 60 °C, secarlas al sol y, en caso necesario, plancharlas, son medidas eficaces para eliminar estos patógenos.

Por último, expertos sugieren evitar el uso de ropa interior de segunda mano, ya que implica mayor contacto con mucosas y eleva el riesgo de infecciones. En caso de presentar irritación, enrojecimiento, protuberancias o picazón después de usar alguna prenda usada, se recomienda acudir con un dermatólogo para recibir tratamiento oportuno.

El auge de la moda circular es una realidad, pero su práctica debe ir acompañada de medidas básicas de higiene para no convertir una elección consciente en un problema de salud.

  

También puede interesarte

Quiero opinar

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Aceptar Ver más

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia