Campaña busca concientizar sobre las diferencias entre patos silvestres y domésticos, y fomentar la donación de alimento adecuado para su bienestar
El Instituto Municipal de Protección Animal lanzó una iniciativa informativa para ayudar a la ciudadanía a identificar correctamente a los patos silvestres y domésticos, además de promover acciones responsables para su protección y cuidado.
Los patos silvestres, como el ánade real, suelen ser más pequeños y ligeros (entre 1.1 y 1.2 kg). Tienen la capacidad de volar y migrar, presentan plumajes sobrios —particularmente las hembras— y un marcado dimorfismo sexual, donde los machos destacan por su colorido, como el clásico verde brillante en la cabeza. Son aves activas, ágiles y alertas.
Por su parte, los patos domésticos, descendientes del ánade real o del pato criollo, son más grandes y pesados (entre 3 y 4 kg o más, según la raza). A menudo han perdido la capacidad de vuelo debido a su peso y a la crianza selectiva. Muestran una amplia variedad de colores —blanco, negro o pardo— y suelen ser más tranquilos, dóciles y no migratorios.
El Instituto Moreliano de Protección Animal trabaja de manera activa en la dignificación del hábitat de los patos que habitan en las fuentes y cuerpos de agua urbanos.
La dependencia invita a la población a participar mediante la donación de alimento especializado para fortalecer la nutrición de estas aves.
Alimentos recomendados: Heno de avena, alfalfa, maíz quebrado, garbanzo, tuna, manzana, plátano, pera, zanahoria, chícharos, elotes, betabel, flor de calabaza, habas, fresas y amaranto (sin miel).
Las personas interesadas pueden coordinar su apoyo enviando un mensaje por WhatsApp al (4431) 55 3090, o acudir directamente a las instalaciones ubicadas en Av. Los Álamos #395, Col. Los Álamos, Morelia.
Fotografía: Wikipedia.