Valle de Tulancingo, Hidalgo.- Las instalaciones del Parque Industrial del Valle de Tulancingo serán sujetas a un análisis por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico de Hidalgo (Sedecoh) para que pueda ser utilizado de forma adecuada, aseguró Horacio Ríos Cano, subsecretario de la dependencia estatal.
Las declaraciones las ofreció en reciente visita a la región, señalando que dichas instalaciones son importantes para el desarrollo de la región y deberán ser usadas de forma adecuada, considerando a su vez la potencialidad del Valle de Tulancingo, tanto por su ubicación geográfica como por su conectividad.
“El parque no está ahí por cuestiones de la casualidad, está porque Tulancingo es una zona económica importante, que hay que potencializar, en este caso, con infraestructura industrial para promover la llegada de más fuentes de empleo”.
El Parque Industrial del Valle de Tulancingo es un proyecto que comenzó a ejecutarse en el año 2013, con la adquisición de un predio de 37.5 hectáreas, ubicado en la comunidad de Paxtepec; dos años después comenzó a promocionarse para el asentamiento de empresas, pero siete años después, ninguna ha mostrado interés al respecto.
Incluso desde finales del año 2020, el entonces titular de la Sedecoh, Sergio Vargas Téllez, confirmó que las instalaciones estaban siendo saqueadas, siendo robada infraestructura, como material de metal, así como eléctrico.
A ello se agrega la falta de introducción de servicios básicos, como agua, drenaje, energía eléctrica y telecomunicaciones, vigente hasta el momento dicha situación.
En septiembre del 2017, el entonces Gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, aseguró que el Parque Industrial del Valle de Tulancingo siempre fue la primera opción ofrecida a empresarios para asentarse en la entidad; pero dicha propuesta no era aceptada por diversas causas que no precisó.
Ríos Cano insiste que dichas instalaciones son un activo importante que ya existe, por lo cual pasará por el proceso de revisión señalado para potencializar sus alcances y ponerlo a funcionar con las nuevas estrategias de promoción económica por parte de la Sedecoh y del propio Gobierno del Estado de Hidalgo.
El funcionario estatal enfatizó que lo más importante es que las instalaciones del parque industrial ya existen, por lo que deben ser utilizadas bajo un nuevo estudio para establecer la factibilidad de los servicios que puede otorgar.
Redacción Ultra Noticias Hidalgo