Ya sea en cultivos como maíz, ajonjolí, trigo, sorgo, lenteja, arroz, o mango, coco, papaya, arándano, fresa, limón, guayaba, o en jitomate, chile, por citar algunos.
Ya sea en cultivos como maíz, ajonjolí, trigo, sorgo, lenteja, arroz, o mango, coco, papaya, arándano, fresa, limón, guayaba, o en jitomate, chile, por citar algunos.
De manera contundente y exitosa, el Programa de Agricultura Sustentable rebasó las 20 mil hectáreas de cultivos en 77 municipios del estado, llegando a más de 6 mil familias de productores, quienes participaron con más de 42 cultivos; se distribuyeron más de 270 mil litros de bioinsumos para fomentar la agricultura orgánica y protección al medio ambiente.
Lo anterior fue dado a conocer por Rubén Medina Niño, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), quien destacó que se están produciendo granos, hortalizas y frutos orgánicos de alta calidad agroalimentaria; además de contribuir a mejorar el medio ambiente, preservando los recursos suelo, agua y aire.
Se producen alimentos sanos y orgánicos; se ayuda al medio ambiente, no se contamina suelo, agua y aire; se brinda asistencia técnica de especialidad; se elaboran abonos orgánicos, fungicidas e insecticidas.