El Congreso del Estado de México aprobó por unanimidad tipificar el delito de usura, una medida impulsada por el diputado Octavio Martínez, integrante de la fracción parlamentaria de Morena, quien explicó en entrevista para Primero lo Primero que esta reforma busca proteger a las familias mexiquenses de prácticas abusivas por parte de prestamistas informales conocidos como gota a gota.
Martínez detalló que quien preste dinero con intereses superiores al doble de la tasa establecida por el Banco de México —actualmente del 7.5% anual— podrá ser sancionado con penas de uno a quince años de prisión. Hasta ahora, la usura no estaba tipificada en el Código Penal y solo se consideraba una fracción del delito de fraude.
El legislador explicó que la falta de regulación permitió la proliferación de estos prestamistas, quienes “operaban como les daba la gana”, cobrando intereses desproporcionados y recurriendo a la intimidación y la violencia para recuperar los préstamos. Recordó que incluso el asesinato del pequeño Fernandito en Los Reyes La Paz estuvo relacionado con este tipo de prácticas.
Martínez subrayó que con esta reforma ya no hay excusas para que la Fiscalía del Estado de México no actúe:
“Hoy el Congreso está cumpliendo no solo con el tema de gota a gota, sino recordándole a la ciudadanía que ya el robo de agua, el despojo y la extorsión son delitos graves; ya no hay excusas para que la fiscalía no dé resultados.”
El diputado también mencionó que estas conductas se expandieron en varios municipios, principalmente en Ecatepec, bajo estructuras delictivas que operaban al amparo del poder. Señaló que espera que con esta y otras reformas recientes —como la tipificación del robo de agua, los montachoques y el despojo— se restablezca el orden, la paz y la tranquilidad en el Estado de México.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar estos actos, ya que incluso los préstamos realizados mediante aplicaciones o plataformas digitales pueden entrar en el supuesto del delito de usura si se cobran intereses abusivos.