Portada » #Estatal | Definen criterios para garantizar el acceso a la información tras extinción del Infoem

#Estatal | Definen criterios para garantizar el acceso a la información tras extinción del Infoem


Durante la 40ª Sesión Ordinaria, el Pleno del Infoem debatió sobre cómo responderán las solicitudes y recursos de revisión en materia de transparencia para asegurar que la ciudadanía siga accediendo a información pública clara y confiable

Redacción MV


Ante la extinción del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), el Pleno de este órgano sostuvo que uno de los principales retos será delimitar los criterios bajo los cuales se responderán las solicitudes de información y los recursos de revisión, a fin de evitar respuestas contradictorias y mantener la credibilidad institucional.

Durante la 40ª Sesión Ordinaria, el Comisionado Presidente José Martínez Vilchis señaló que el acceso a la información es un ejercicio democrático que permite a la ciudadanía conocer el actuar de los gobiernos, por lo que advirtió que la ausencia de criterios unificados podría generar confusión y debilitar la transparencia.

  

La Comisionada María del Rosario Mejía Ayala destacó la importancia de considerar como pública la información estadística sobre escoltas asignados a servidores públicos, mientras que Sharon Morales Martínez votó en contra de un sobreseimiento por considerar que el acceso a documentos en formato cerrado limita el derecho ciudadano.

A su vez, el Comisionado Gustavo Parra Noriega enfatizó que las respuestas deben ser comprensibles y accesibles, pues los solicitantes no tienen por qué conocer tecnicismos. En tanto, Guadalupe Ramírez Peña subrayó la urgencia de mantener un órgano garante que respalde a la población, sobre todo ante las fallas del sistema federal de transparencia.

En esta sesión se aprobaron 419 recursos de revisión y 12 medidas de apremio, entre ellas apercibimientos y amonestaciones a servidores públicos. El Pleno coincidió en que la continuidad de criterios claros y homogéneos será esencial para proteger el derecho ciudadano a la información.

  

También puede interesarte

Quiero opinar

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Aceptar Ver más

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia