Portada » #Estatal | Delfina Gómez inaugura Ofrenda Monumental de Día de Muertos en Palacio de Gobierno

#Estatal | Delfina Gómez inaugura Ofrenda Monumental de Día de Muertos en Palacio de Gobierno

El acceso a la ofrenda monumental será de 7:00 a 21:00 horas, de lunes a viernes, hasta el martes 4 de noviembre, e invita a las familias mexiquenses y turistas a conocer esta obra cultural.

Ian Arriaga

En el marco de las festividades por el Día de Muertos, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, inauguró la Ofrenda Monumental instalada en el Palacio de Gobierno, que estará abierta al público hasta el 4 de noviembre.

Durante la ceremonia, la mandataria estatal destacó la importancia de preservar las tradiciones y expresiones culturales que dan identidad a los mexicanos. Señaló que la obra no solo rinde homenaje a quienes han partido, sino que también busca fortalecer la unión familiar y compartir con los seres queridos una de las tradiciones culturales más representativas del país.

  

“Esta ofrenda es un puente entre el pasado y el presente, entre el mundo de los vivos y quienes han pasado a otro plano, pero que perduran en nuestra mente y viven en nuestros corazones”, subrayó la gobernadora.

El acceso a la ofrenda monumental será de 7:00 a 21:00 horas, de lunes a viernes, hasta el martes 4 de noviembre, e invita a las familias mexiquenses y turistas a conocer esta obra cultural.

Por su parte, la Secretaria de Cultura y Turismo del Estado de México, Nelly Minerva Carrasco Godínez, explicó que la instalación constituye una declaración cultural que rinde homenaje a los pueblos originarios de la entidad.

La ofrenda está conformada por cinco canoas, cada una representando un universo cultural y una cosmovisión viva de los pueblos originarios. En el centro, los visitantes podrán observar un quisco elaborado de papel picado que representa los 125 municipios del estado, un lago simbólico con cuatro pilares que evocan las puertas del Mictlán y arcos florales que representan las entradas al mundo de los muertos.

La instalación también está estructurada en tres niveles, resultado del sincretismo entre la cosmovisión indígena y la espiritualidad católica. El primer nivel simboliza el mundo de los vivos y el espacio de encuentro; el segundo, el tránsito del alma; y el tercero, el plano celestial, donde se encuentra lo sagrado y lo espiritual.

  

Esta ofrenda monumental se presenta como un espacio de reflexión y homenaje, que permite a la ciudadanía conectar con sus raíces y mantener vivas las tradiciones mexiquenses.

  

También puede interesarte

Quiero opinar

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Aceptar Ver más

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia