La Legislatura prevé definir el marco operativo de la Interrupción Legal del Embarazo con base en una proyección financiera
Por: Alberto Dzib
La aprobación de las leyes secundarias de la Interrupción Legal del Embarazo en el Estado de México, no será votadas por el Congreso local este 25 de noviembre cuando se cumple un año de la despenalización del aborto en la entidad y su discusión se integrará al análisis del Paquete Fiscal 2026, informó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Francisco Vázquez Rodríguez.
Explicó que la Legislatura busca evitar que la reforma quede sin aplicación operativa, por lo que la definición de infraestructura, personal y capacidad hospitalaria sólo podrá determinarse con un cálculo presupuestal que responda a las necesidades del sistema de salud en transición hacia IMSS-Bienestar.
En ese sentido, dijo, la discusión deberá considerar el costo real del servicio, la adecuación de hospitales y la disponibilidad de personal no objetor, por lo que no se adelantará la votación sin un análisis financiero exhaustivo que permita sostener las obligaciones que implica garantizar la ILE en la entidad.
“Queremos ver si lo podemos ajustar de tal manera que le podamos ir ajustando para no quedarnos ni cortos ni largos sino ir teniendo una medición real de lo que necesita la sociedad mexiquense, no hay prisa, tiene que ser bien hecho porque todo lo que hacemos de prisa no sale”.
La Legislatura recibió en septiembre pasado la iniciativa de leyes secundarias presentada por la diputada Zaira Cedillo Silva, que plantea asegurar acceso gratuito, atención médica y psicológica y regulación estricta de la objeción de conciencia.
El proyecto contempla que los hospitales mantengan personal disponible para realizar el procedimiento sin retrasos ni condicionamientos.
La propuesta también integra reformas al Código Civil y normas educativas para incorporar educación sexual integral, así como medidas de prevención de embarazos adolescentes y acciones para garantizar derechos sexuales y reproductivos.
Se espera que el dictamen se discuta en las próximas semanas en paralelo al presupuesto estatal, del cual dependerá la operación plena de la ILE en la red hospitalaria del Estado de México.