El secretario general de Gobierno, Horacio Duarte, informó que el Estado de México cerrará 2025 con la menor cifra de feminicidios en una década; se emprenderá un proyecto ambicioso para carreteras
Alberto Dzib
El secretario general de Gobierno del Estado de México, Horacio Duarte Olivares, informó este 7 de octubre ante la LXII Legislatura local que la entidad registrará en 2025 el nivel más bajo de feminicidios en los últimos diez años y adelantó que, una vez concluido el periodo de lluvias, se pondrá en marcha el proyecto carretero más amplio de la actual administración para atender el deterioro vial.
Durante su comparecencia como parte de la glosa del segundo informe de gobierno de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, Duarte Olivares presentó un balance en materia de seguridad, salud, educación y desarrollo social, y sostuvo que la actual política pública mantiene su eje en la reducción de la violencia de género y en la mejora de servicios básicos.
El funcionario señaló que la estrategia de seguridad estatal ha permitido disminuir los delitos de alto impacto y consolidar un modelo de coordinación entre los tres niveles de gobierno, con énfasis en la prevención y atención de la violencia contra las mujeres.
Expuso que los operativos de búsqueda de personas y las acciones conjuntas con la Fiscalía y el Poder Judicial han reducido la incidencia delictiva en distintas regiones del territorio mexiquense.
“El Estado de México cerrará 2025 con el menor número de feminicidios en los últimos diez años, la mesa de paz, la coordinación entre instancias federales y locales, y la incorporación del Poder Judicial han sido claves para reducir los delitos de violencia de género”, declaró el secretario ante el Pleno legislativo.
Al abordar el tema de infraestructura, Horacio Duarte adelantó que el gobierno estatal iniciará entre noviembre y marzo de 2026 el programa de inversión más amplio en materia de carreteras estatales e intermunicipales, con el objetivo de atender las vialidades afectadas por lluvias y por falta de mantenimiento en los últimos años.
Explicó que el proyecto contempla la reparación de tramos principales en municipios metropolitanos y rurales, así como la coordinación con autoridades locales para definir la responsabilidad estatal y municipal en el mantenimiento de caminos y calles, uno de los principales reclamos ciudadanos.
“No habrá subejercicio, los programas sociales son sostenibles y el nuevo plan carretero atenderá la demanda ciudadana de mejores vialidades”, afirmó el funcionario.
Duarte Olivares informó que más de nueve millones de personas sin seguridad social reciben atención médica en la entidad y que el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios mantiene un surtimiento de medicamentos del 98 por ciento y destacó que la coordinación con el IMSS-Bienestar busca garantizar abasto completo en las unidades médicas.
En materia educativa, detalló que la eficiencia terminal en secundaria aumentó a 94.1 por ciento, la deserción en media superior bajó a 9.7 por ciento y el rezago educativo disminuyó del 16.3 al 14.4 por ciento.
El secretario general señaló que la superficie afectada por incendios forestales se redujo 68 por ciento y que se reforestaron 2 mil 800 hectáreas con dos millones de árboles.
Agregó que se actualizó el Atlas de Inundación 2025 y se realizó limpieza en más de 500 kilómetros de redes de drenaje y 400 de canales a cielo abierto.
El funcionario reiteró que la administración mexiquense mantiene trabajo conjunto con el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en proyectos estratégicos como el plan de desarrollo del oriente del Estado de México, con inversión superior a 75 mil millones de pesos.
Al cierre de su intervención, Horacio Duarte llamó a la unidad política dentro del movimiento de la Cuarta Transformación y sostuvo que la prioridad actual del gobierno estatal es cumplir los compromisos con la población.
“Hoy en el 2025 no es momento para pensar en las agendas del 27 ni más allá de ese año; es momento de trabajar, trabajar y más trabajo. Ese es el mandato del pueblo mexiquense y el ejemplo de nuestra gobernadora”, concluyó.