IEEM realizó la conferencia “Mujeres indígenas y participación política: una historia de resistencia”, encabezada por la activista Eufrosina Cruz Mendoza
Redacción MV
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), a través del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de México (OPPMEM), conmemoró el 72° aniversario del voto femenino en el país con la conferencia magistral “Mujeres indígenas y participación política: una historia de resistencia”, impartida por la activista y defensora de los derechos de las mujeres, Eufrosina Cruz Mendoza.
Durante su intervención, la Consejera Presidenta del IEEM y titular del OPPMEM, Amalia Pulido Gómez, destacó que la igualdad plena aún no ha sido conquistada, al señalar que la violencia política y criminal contra las mujeres sigue presente, al igual que la discriminación cotidiana. “Aún existen techos de cemento, pisos pegajosos y muros repletos de prejuicios que necesitamos derribar”, expresó.
Pulido Gómez subrayó que la democracia solo será plena cuando sea incluyente y la paridad real se acompañe de respeto, condiciones dignas y libertad. Reconoció especialmente la doble lucha de las mujeres indígenas, “por ser mujeres y por ser indígenas”, quienes dijo han convertido la resistencia en una vía de creación y transformación.
Por su parte, recordó que en 2007 le fue negado el triunfo como presidenta municipal de Santa María Quiegolani, Oaxaca, por su condición de mujer, hecho que impulsó su activismo en defensa de la igualdad y la justicia; “Origen no es destino”, afirmó Cruz Mendoza, al señalar que la verdadera transformación ocurre cuando se rompen paradigmas, se cuestionan costumbres que oprimen y se conquista el espacio que corresponde a las mujeres en la vida pública.

