La herramienta busca reducir la burocracia, fomentar la formalidad y prevenir actos de corrupción en los trámites para negocios
Alberto Dzib
Más de 120 trámites para abrir una empresa en Edomex
Con el señalamiento de que la apertura de una empresa en Toluca y el Estado de México requiere cumplir al menos 124 trámites de carácter federal, estatal y municipal, con requisitos específicos para cada giro, el colectivo Grafenox presentó este 11 de septiembre una Guía de Cumplimiento Empresarial, para facilitar el proceso.
Omar Iván Gómez Guzmán, presidente se Grafeno, explicó que este proceso puede extenderse hasta cuatro meses y, de acuerdo con especialistas, representa un freno para la inversión y un riesgo de corrupción, por lo que el objetivo de la guía es reducir tiempos y costos para emprendedores y dar claridad en los requisitos de operación.
En ese sentido, dijo que el documento se trabajó en alianza con el Colegio de Abogados del Estado de México y el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción de Toluca, el presidente de la organización,
“La guía está diseñada para facilitar el cumplimiento legal, reducir actos de corrupción y ahorrar tiempo a los empresarios, contiene columnas que detallan nivel de gobierno, vigencia, impacto legal y económico, así como un checklist para que los usuarios puedan marcar los trámites ya cumplidos”, señaló.
De acuerdo con cifras del INEGI, el 64.3 por ciento de las unidades económicas en México operan en la informalidad, lo que representa un aumento respecto a 2010, cuando el porcentaje era de 59 por ciento.
En conferencia de prensa, la consejera consultiva de Grafeno, Serene Ríos, destacó que el exceso de trámites es uno de los principales obstáculos para la formalización de negocios.
“Abrir un negocio en el país implica en promedio 652 horas, equivalente a 82 días o casi cuatro meses, y mantenerse en regla exige alrededor de 506 horas anuales, lo que representa más de tres meses de trabajo continuo”, indicó.
La burocracia, se señaló, también abre la puerta a actos de corrupción, pues de acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2024 del INEGI, el costo de la corrupción en trámites y servicios públicos en México ascendió a 11 mil 911 millones de pesos anuales.
En caso de incumplimiento de requisitos, las sanciones pueden ir de 60 mil a 80 mil pesos a nivel estatal y municipal, y superar los 648 mil pesos en trámites federales, lo que representa un riesgo particular para micro, pequeñas y medianas empresas.
La presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción de Toluca, Liza Arilla Macedo, aseguró que esta herramienta aporta claridad en los procesos y puede inhibir prácticas indebidas.
“El objetivo es que los trámites sean transparentes, claros y sencillos. Esta guía es un paso importante para democratizar la información y reducir la posibilidad de actos irregulares”, afirmó.
En tanto, Yadira Cárdenas Tagle, integrante del Comité Estatal Anticorrupción, subrayó que la falta de claridad en los procesos fomenta la informalidad. “Lo más grave no es solo el impacto económico, sino que la corrupción puede tener consecuencias sociales y hasta poner en riesgo vidas”, señaló.
La Guía de Cumplimiento Empresarial está disponible de forma gratuita en formato PDF en el sitio web de Grafeno y de las instituciones participantes. Será actualizada al menos una vez al año y contiene información de trámites de los tres niveles de gobierno.
Con esta iniciativa, Grafeno y sus aliados buscan contribuir a la simplificación administrativa, digitalización de trámites y fortalecimiento de la formalidad empresarial en la entidad.