Colectivos ciudadanos impulsan hasta seis recursos legales ante el Poder Judicial de la Federación
Alberto Dzib
El colectivo No al Tarifazo Edomex y la organización Migala presentaron este martes 28 de octubre la tercera solicitud de amparo contra el incremento a la tarifa mínima del transporte público en el Estado de México, vigente desde el 15 de octubre, cuando el costo del pasaje subió de 12 a 14 pesos.
De acuerdo con el representante de ambas agrupaciones, Dante Álvarez, el objetivo del recurso es obtener una suspensión definitiva del aumento y que el Poder Judicial de la Federación ordene la realización de estudios técnicos, económicos y sociales que justifiquen cualquier modificación tarifaria.
Añadió que esta acción forma parte de una estrategia jurídica que contempla al menos seis recursos similares.
El primer amparo fue desechado porque se promovió antes de la publicación del decreto en la Gaceta de Gobierno, mientras que el segundo, ingresado en el juzgado federal de Nezahualcóyotl, ya fue admitido y se encuentra en etapa de análisis.
“El tercer amparo se presentó por el Frente Estatal No al Tarifazo Edomex y busca que se reconozca el derecho constitucional a la movilidad y se frene una medida que afecta principalmente a los sectores más vulnerables”.
El representante subrayó que tres de cada diez usuarios del transporte público no tienen ingresos propios y otros tres se encuentran en condición de vulnerabilidad económica, por lo que el alza impacta directamente en su acceso a servicios básicos.
Explicó que, en caso de que no se revierta el aumento, los colectivos propondrán la aplicación de tarifas preferenciales para personas adultas mayores, estudiantes y población en pobreza, esquema que ya se aplica en otras entidades.
Los grupos ciudadanos también demandaron que el gobierno estatal incremente la inversión en sistemas de transporte masivo, al señalar que la zona metropolitana de Toluca carece de infraestructura de ese tipo pese a su densidad poblacional.
Tras las celebraciones del Día de Muertos, el movimiento prevé nuevas movilizaciones en municipios como Toluca, Texcoco y Tlalnepantla, además de continuar con la difusión digital de su campaña y la ruta legal para frenar el ajuste tarifario.