Diputado plantea que autos de lujo paguen contribución anual para fortalecer infraestructura y transporte estatal
Redacción IKAM
El diputado Ernesto Santillán Ramírez (PT) presentó una iniciativa para que los vehículos de alta gama —con valor superior a 550 mil pesos— que se emplacen en el Estado de México paguen una contribución anual equivalente a un mes de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), aproximadamente 3 mil 439 pesos, con el objetivo de que estos recursos beneficien directamente a la entidad.
La propuesta busca evitar que propietarios de autos de lujo evadan impuestos al emplacar sus vehículos en otros estados, como Morelos, mientras circulan diariamente por las vialidades mexiquenses. Según Santillán, este fenómeno representa una pérdida significativa de ingresos y genera inequidad fiscal, ya que los automovilistas con vehículos de menor costo cumplen con sus obligaciones de refrendo y tenencia.
En caso de incumplimiento en el pago, se aplicará el impuesto de tenencia tradicional, equivalente al tres por ciento del valor de factura del vehículo, considerando modelo y antigüedad. La iniciativa contempla modificaciones al Código Financiero y a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de México, fortaleciendo la recaudación sin imponer cargas excesivas a la mayoría de los automovilistas.
El legislador destacó que los ingresos obtenidos podrían destinarse al fortalecimiento de la infraestructura vial primaria y del sistema de transporte masivo estatal, garantizando movilidad y mantenimiento adecuado de las vías. Además, se otorgaría a la Secretaría de Movilidad estatal la facultad de supervisar, coordinar y evaluar políticas y programas en materia de aprovechamiento de vías públicas e infraestructura vial.
Con más de 8 millones de vehículos circulando diariamente en la entidad, según datos de la Secretaría de Finanzas de 2024, la propuesta busca garantizar una contribución justa por parte de quienes poseen vehículos de alto valor y mejorar los servicios y obras públicas para todos los mexiquenses.