Portada » #Estatal | Protege GEM a más de 3,900 productores de maíz afectados por siniestros agroclimáticos

#Estatal | Protege GEM a más de 3,900 productores de maíz afectados por siniestros agroclimáticos


Con el Programa de Atención de Siniestros Agroclimáticos, el Gobierno estatal ha destinado más de 23 millones de pesos en apoyos directos y consolidó al Estado de México como el cuarto acopiador de maíz blanco del país

Redacción MV


En respaldo a las familias del campo afectadas por fenómenos naturales, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría del Campo, ha beneficiado a más de 3 mil 900 productores de maíz mediante el Programa de Atención de Siniestros Agroclimáticos en el Campo Mexiquense (PASACME), que representa el 95 por ciento de los beneficiarios contemplados en la estrategia estatal.

El programa, implementado en 2024, sustituyó los antiguos seguros privados por apoyos directos, otorgando hasta 4 mil pesos por hectárea siniestrada y un máximo de tres hectáreas por productor. Esta medida busca fortalecer la economía rural y garantizar la recuperación de quienes enfrentan pérdidas por sequías, inundaciones, heladas o vientos fuertes.

  

Hasta la fecha, el PASACME ha atendido a 4 mil 070 productoras y productores, de los cuales 2 mil 987 son hombres y mil 183 mujeres, con una inversión total de 23 millones 627 mil 200 pesos. Las afectaciones reportadas abarcan 5 mil 906 hectáreas, principalmente en las regiones norte y centro del Estado, zonas reconocidas por su alta producción de maíz.

De manera complementaria, el Programa de Apoyo al Precio de Garantía del Maíz Blanco (COPREGME), correspondiente al ciclo Primavera–Verano 2024, otorgó un incentivo adicional de mil pesos por tonelada a quienes comercializaron su grano con Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).

Gracias a esta política, 1,155 productores lograron acopiar 19 mil toneladas de maíz blanco, con una inversión superior a 19 millones 500 mil pesos, alcanzando un precio justo de 7 mil pesos por tonelada.

Con estas acciones, el Estado de México se consolidó como el cuarto acopiador de maíz blanco a nivel nacional, reflejando el compromiso del Gobierno estatal con el fortalecimiento del sector agrícola, la autosuficiencia alimentaria y la justicia social para las familias campesinas mexiquenses.

  
  

También puede interesarte

Quiero opinar

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Aceptar Ver más

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia