El documento incorpora nuevas disposiciones que favorezcan a peatones, ciclistas, motociclistas y conductores bajo el principio de “primero la seguridad”
Gerardo García
Toluca, México.- A partir del 25 de noviembre el n el Estado de México entrará en vigor actualización al Reglamento de Tránsito, que busca prevenir accidentes, salvar vidas, proteger a la niñez y garantizar una movilidad más segura y ordenada.
El documento incorpora nuevas disposiciones que favorezcan a peatones, ciclistas, motociclistas y conductores bajo el principio de “primero la seguridad”.
Por ello pone en el centro la prevención de accidentes mediante reglas claras, sanciones proporcionales y medidas que fomenten una movilidad segura e incluyente para todas y todos.
Y otorgar certeza jurídica a la ciudadanía, ya que con las adecuaciones se tiene claridad sobre la normatividad.
Entre las novedades se establece la exclusividad de carriles confinados y ciclovías: queda prohibido circular, girar, detenerse o maniobrar en ellos. Además, quienes transiten por la vía deberán ceder el paso a peatones y ciclistas. Y está prohibido conducir en estado de ebriedad o bajo la influencia de sustancias tóxicas.
En materia de motociclistas, la norma dispone que solo podrán conducir mayores de edad con licencia expedida tras aprobar el examen teórico y obtener la certificación correspondiente, establecida por la Secretaría de Movilidad.
El uso de casco certificado y en buen estado es obligatorio, con vigencia no mayor a cinco años, y queda prohibido transportar a niñas, niños o adolescentes
Se eliminan las multas fijas y sustituye este esquema por uno de rangos: monto mínimo para quienes no tengan sanciones pendientes, rango medio para quienes acumulen dos o tres adeudos y rango máximo, sin superar los montos vigentes, para reincidentes con cuatro o más infracciones. Los montos actuales se mantienen como límite superior.
Además, solo las Agentes de Tránsito están facultadas para imponer sanciones, mientras que los Agentes de Vialidad tendrán a su cargo la vigilancia del cumplimiento.
En materia de infracciones inteligentes, únicamente procederán en carriles confinados y ciclovías, siempre con señalización visible, equipos calibrados y garantizando el derecho de audiencia y defensa. Parte de los recursos recaudados por sanciones se destinará a la construcción de infraestructura peatonal y ciclista.
Además, se fortalecen los mecanismos de coordinación entre autoridades de tránsito, seguridad pública y protección civil para atender de manera inmediata incidentes.