265
Alberto Dzib
- Sedeco califica el monto como inédito para el territorio mexiquense en inversión privada de los últimos 10 años
Durante el primer semestre de 2024, el Estado de México logró posicionarse como la cuarta entidad con mayor captación de inversión extranjera directa (IED) en el país, alcanzando los mil 709 millones de dólares, cifra que representa un 5% del total nacional, que ascendió a 31 mil 096 millones de dólares en dicho periodo.
Según el informe de la Subsecretaría de Comercio Exterior del gobierno federal, el Estado de México, con su 5% de participación en la IED nacional, se sitúa detrás de Nuevo León y Baja California, que captaron 7% y 6% respectivamente, y de la Ciudad de México, que lidera con un significativo 46% del total.
Laura González Hernández, secretaria de Desarrollo Económico del Estado de México, destacó que en los 11 meses de la actual administración estatal se ha trabajado en una reapertura a la inversión, dirigida a atraer empresas tanto del sector industrial como de servicios a partir de una estrategia de focalización de inversiones por región expecífica.
“Hemos recuperado el terreno perdido y regresado a posiciones que no veíamos desde hace más de 10 años. Hoy nos encontramos en el top 5 de entidades con mayor atracción de inversión extranjera directa, reflejando una evolución positiva en la inversión, el empleo formal y la proyección de nuevas empresas”, señaló González Hernández.
El sector automotriz, comentó la funcionaria, ha sido uno de los más beneficiados por esta estrategia, con ocho armadoras de vehículos ligeros y pesados, dos fabricantes de motores, y más de 12 mil unidades económicas que forman parte de la cadena de valor en este ramo.
La administración estatal también ha señalado que se buscará atraer inversiones en otros sectores, como el manufacturero y el químico-farmacéutico, para diversificar aún más la economía de la entidad.