Al menos 500 millones de pesos fueron pagados en un solo año por administraciones municipales para pagar dobles e incluso triples salarios a docentes que, además de su plaza magisterial, ocupaban cargos como regidores, titulares de DIF o responsables de distintas áreas en ayuntamientos del Estado de Hidalgo.

Pachuca de Soto, Hidalgo.- Así lo dio a conocer el titular de la Contraloría estatal, Álvaro Bardales Ramírez, quien informó que alrededor de 700 trabajadores de la educación incurrieron en esta práctica, cobrando simultáneamente como maestros y como funcionarios municipales.
De acuerdo con el contralor, los servidores públicos involucrados carecían de carta de compatibilidad laboral, requisito obligatorio según la Ley de Responsabilidades Administrativas.
La ausencia de este documento invalida los pagos y genera responsabilidades tanto para los funcionarios como para las propias administraciones municipales, que podrían enfrentar sanciones si continúan con este esquema.
Bardales Ramírez indicó que varios ayuntamientos intentaron justificar los pagos asegurando que desconocían la obligación legal, pero ya fueron notificados formalmente, por lo que advirtió que ningún municipio tiene argumento para mantener estos salarios en nómina.
Entre los casos más graves, detalló, se encuentran tres titulares de DIF municipal y dos asambleístas que percibían ingresos superiores al salario del gobernador, es decir, más de 66 mil pesos mensuales, además de su sueldo como docentes.
El funcionario estatal señaló que si bien esta conducta no constituye fraude penal, sostuvo, se trata de un acto “plenamente ilegal” realizado con conocimiento de causa.
Bardales Ramírez recordó que los recursos utilizados pertenecen al presupuesto público y debieron destinarse a trabajadores que cumplieran con sus obligaciones.
Informó que los pagos deberán suspenderse de inmediato y que las administraciones que no acaten esta instrucción serán sujetas a sanciones administrativas.
Hace aproximadamente dos meses la Contraloría estatal anunció una revisión de las plazas laborales, con el resultado señalado.
En días recientes, la dependencia señaló que aún están vigentes alrededor de 50 casos de funcionarios con dobles o triples salarios, los cuales siguen bajo revisión.