Portada » Gobierno federal y trabajadores del campo llegan a un acuerdo: subsidio a los precios, un nuevo programa de crédito y seguros

Gobierno federal y trabajadores del campo llegan a un acuerdo: subsidio a los precios, un nuevo programa de crédito y seguros

por Jannia L. Serriteño

Luego de las diversas manifestaciones que realizaron productores y campesinos en diversos estados de la República incluido Michoacán, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que se llegó a un acuerdo entre los manifestantes y el titular de la Secretaría de Agricultura, Julio Verdegué.

Fue el mismo titular de la dependencia antes mencionada el que expuso que fue durante la madrugada de este miércoles cuando se pudo llegar a un acuerdo entre los trabajadores del campo y la federación, el que incluye un subsidio a los precios, un nuevo programa de crédito y seguros.

Verdegué, indicó entoces que una de las causas por las que los precios son bajos, se debe al aumento en la disponibilidad del maíz y otros granos en el mundo, por lo que esta concentración presiona la baja de los precios, lo que ha propiciado un caída internacional del precio de al rededor de 21 por ciento en pesos.

“Eso significa que tenemos en el país los precios más bajos desde el 2017. El precio internacional sin nada es como 3.400 pesos por tonelada. Cuando ya se calculan los costos de logística y transporte llegamos como a 4.850. Ese es un precio bajo, bastante bajo, que realmente no cubre los costos de producción”.

  

Entre los acuerdos firmados destacó tres:

1.- Sumar recursos entre los estados y la federación para dar un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz a productores del Bajío.

“Quiero enfatizar, apoyaremos en esa región a alrededor de 90.000 productores, son productores de hasta 20 hectáreas, esto es del orden del 96, 98% de todos los productores del Bajío, tienen 20 hectáreas o menos. Apoyaremos del orden de 1.400.000 toneladas de maíz, con un máximo de 200 toneladas por productor”.

2.- Se ampliará el programa Cosechando Soberanías, un programa de crédito y seguros para los pequeños y medianos productores.

  

“Es un programa de crédito muy importante, da una tasa de interés de 8.5% anual, eso es la mitad o menos de la mitad de lo que les cobraría cualquier institución financiera, y además todas las personas que tomen un crédito van a tener un seguro agropecuario, de tal manera que si hay sequías, inundaciones, alguna plaga, no van a quedar endeudados”.

3.- La creación del sistema mexicano de ordenamiento de mercado y comercialización del maíz.

“Este sistema va a tener mecanismos para definir precios de referencia del maíz, en segundo lugar promoverá acuerdos directos de comercialización entre productores y compradores, industria, molinos, etcétera. Será un sistema basado en reglas claras, conocidas por todas las partes, y que tendrá un sustento jurídico apropiado que todavía está siendo analizado de qué tipo será”.

Así mismo, indicó que hay otros acuerdos que fueron planteados por los líderes locales que incluyen publicar las mecánicas operativas de los apoyos, establecer las mesas de diálogo y conversar con los diferentes compradores para buscar precios justos.

  
  

También puede interesarte

Quiero opinar

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Aceptar Ver más

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia