Así lo informó la titular de SEMMUJERIS, Nuria Hernández Abarca
En el marco de la presentación del nuevo programa “Más inclusión, menos discriminación”, la titular de la Secretaría de la Mujer Moreliana para la Igualdad Sustantiva (SEMMUJERIS), Nuria Gabriela Hernández Abarca, explicó que una de las principales problemáticas a la hora de hablar de denuncias en este ámbito es que, en la mayoría de las ocasiones, las personas afectadas ni siquiera saben que están siendo víctimas de discriminación, o no saben en qué momento las acciones que sufren constituyen un acto que se pueda denunciar. En buena medida, el programa recién lanzado se encargará de capacitar a las personas en ese sentido.
“En estos delitos, como en los de género, hay tanta tasa de cifra negra porque las personas no se animan a denunciar por múltiples factores; desde que no conocen que lo que viven es discriminación, no saben que es una forma de violencia, hasta también el miedo a llegar a las dependencias, y eso también tiene que ver con la falta de capacitación en el personal público”, afirmó.
Si bien los actos discriminatorios ya están considerados como delitos por la Constitución, una mayor solución podría ser, entonces, que este tipo de violaciones a la ley se persigan de oficio, para que la ausencia de una denuncia no sea una limitante para el órgano investigador, en este caso la Fiscalía General del Estado (FGE), en el entendido de que, reiteramos, son pocas las personas que se animan a denunciar cuando son víctimas de esta clase de acciones.
La secretaria Nuria añade que sería cuestión de armonizar la normatividad y generar políticas públicas que se queden plasmadas en la Constitución, pues de lo contrario simplemente desaparecen al término de la administración en que son creadas.