Portada » #IEEM | Impulsan diálogo sobre lenguaje incluyente para promover la inclusión y la diversidad

#IEEM | Impulsan diálogo sobre lenguaje incluyente para promover la inclusión y la diversidad

Los participantes abordaron temas clave, como la importancia de adaptar el lenguaje en la vida cotidiana y profesional

Redacción IKAM

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) organizó el conversatorio Comuniquemos desde la inclusión en el lenguaje, un espacio de reflexión sobre los retos y buenas prácticas en el uso del lenguaje incluyente en entornos laborales y sociales.

El evento reunió a especialistas y comunicadores, quienes compartieron experiencias sobre cómo el lenguaje puede visibilizar y dar voz a poblaciones históricamente excluidas y contribuir a eliminar estereotipos de género y discriminación.

  

Entre las panelistas estuvieron Vanessa Baez Escamilla, integrante de la Unidad Coordinadora de Género del IEEM; Daniela Sandoval Álamo, periodista de Uniradio 99.7 FM; Carlos Alberto Leal Reyes, docente e investigador de la Universidad Intercultural del Estado de México; y Tania Contreras Rodríguez, fotoperiodista de Milenio Estado de México.

Los participantes abordaron temas clave, como la importancia de adaptar el lenguaje en la vida cotidiana y profesional, y los principales retos y resistencias que enfrentan en el uso del lenguaje incluyente.

Daniela Sandoval enfatizó que la inclusión debe ir más allá del género para reconocer a todas las identidades presentes en la sociedad, mientras que Carlos Leal explicó que el lenguaje es una construcción social que debe reflejar la diversidad y pluralidad de identidades, distinguiendo conceptos como lenguaje incluyente, lenguaje no binario y lenguaje no sexista.

Vanessa Baez resaltó la necesidad de sensibilizar a la sociedad sobre la exclusión histórica de diversos grupos —mujeres, población LGBTTTIQ+, personas con discapacidad, adultos mayores e indígenas— y promover un lenguaje que visibilice a estas comunidades.

  

Por su parte, Tania Contreras compartió los desafíos de trasladar el lenguaje incluyente a lo visual en el periodismo, subrayando la importancia de evitar imágenes estereotipadas y promover representaciones justas y diversas.

La moderación estuvo a cargo de Betania Iñiguez Quijano, de la Unidad Coordinadora de Género del IEEM, y el conversatorio contó con la participación de servidoras y servidores públicos electorales de diversas áreas del instituto.

Con este tipo de espacios, el IEEM reafirma su compromiso con la inclusión, la diversidad y la promoción de una comunicación libre de discriminación.

  

También puede interesarte

Quiero opinar

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Aceptar Ver más

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia