Portada » Jonathan Alonso se prepara para la Dragon’s Back Race, en Gales

Jonathan Alonso se prepara para la Dragon’s Back Race, en Gales

por Jesús Guerrero

Quiere ser el primer mexicano que la complete

Hace aproximadamente 10 años un amigo lo invitó a colaborar en las actividades de un negocio de acondicionamiento físico. Comenzó con un duatlón en la Ciudad de México, y ahora ya son múltiples las oportunidades que tuvo de participar en eventos de triatlón, trail running y ironman. Se trata de Edgar Jonathan Alonso Martínez, atleta mexicano que ahora se prepara para la que él mismo califica como una prueba de otro nivel; hablamos de la Dragon’s Back Race, una competencia de alto rendimiento, que se desarrollará en las montañas de Gales.

Foto: @NoLimitsPhotography

Los inicios

En entrevista con Ultra Noticias Michoacán, Jonathan cuenta que después de participar en un duatlón, vinieron los triatlones, y más adelante, se inició en los ironman, que básicamente son la versión extrema del triatlón olímpico tradicional, pues, aunque se compone de las mismas disciplinas (natación, ciclismo y carrera a pie), las distancias son considerablemente más largas; probablemente se trata de las pruebas de resistencia más duras en el mundo del deporte. 

“Siempre estuve con los triatlones sprint y olímpicos, y llegó un momento en el que me empezó a llamar la atención la parte de los medios ironman y decidí, de la noche a la mañana, inscribirme a un medio ironman en Cozumel… Todo fue empírico; todo fue leyendo, viendo videos de cómo entrenar, cómo alimentarte, y así le seguí”, comparte. 

  

De ahí, participó en tres medios ironman y posteriormente, tres full ironman; uno en Cozumel, otro en España, y uno más al que se le conoce como patagonman, desarrollado en condiciones extremas, que consiste en nadar en aguas a temperaturas heladas; subir a un barco que se interna casi 4km sobre el agua y ahí, nadar hasta la costa en plena madrugada, ya en tierra firme tomar la bicicleta; de ahí viene una ruta de 180km de montaña y posteriormente la prueba finaliza con un segmento de trail running. 

“Fue en ese momento donde me enamoró el trail por la convivencia con la naturaleza, por las vistas que te encuentras, por ese trabajo mental que es básicamente estar tu solo por largo tiempo; es una lucha contra ti mismo, y esa tranquilidad, esa paz que se siente en la montaña, en la naturaleza, me atrapó”, contó.

La Dragon’s Back Race

Con respecto a la prueba con sede en Gales, que se autoproclama como “la carrera de montaña más difícil del mundo” (y con justa razón), Jonathan nos platicó que tuvo la oportunidad de ser seleccionado como parte de las 350 personas que van a competir, por lo que lleva ya un año y medio entrenando para la carrera. 

“Hay días que tengo recorrido en pista; a veces son días de 15km, a veces 400 metros, dependiendo de lo que el entrenador me vaya enviando, y todos los fines de semana es hacer algunos fondos con alguna cantidad de altimetría; siempre entreno aquí en Morelia, en los filtros, y literalmente te pierdes en la montaña al recorrer o completar la distancia, el tiempo o la altimetría que tengo que hacer en ese día”. 

  

Igualmente, el atleta señala que la alimentación y el descanso son clave en la preparación para cualquier evento de este estilo y esta no es la excepción. 

Por la naturaleza de esta prueba, Jonathan comparte que solo el hecho de completarla ya sería un sueño hecho realidad, y ese es el objetivo en el que pone la mira. 

“Realmente espero que me reciba bastante bien, que la montaña me acepte. Espero algo de lluvia, de viento, de frío; es un lugar muy húmedo, entonces creo que va a haber mucho lodo, que va a haber momentos de sufrimiento”, señala. “Espero terminarla, solo el hecho de terminarla es ya un sueño cumplido; terminar es realmente el objetivo, disfrutarla y realmente tratar de ser el primer mexicano que acabe la Dragon’s Back”, añadió. 

Y es que relata, como parte de la prueba hay que hacer un ‘check’ en la montaña más alta de Gales. 

  

Consideró que el día 1 y el día 5 serán los principales retos; el primero porque consta de 50km con 4 mil 100 metros de desnivel positivo. La primera parte con un ritmo más “conservador”, según sus propias palabras, y la segunda mitad es donde se percibe mayormente el desnivel, donde hay que subir una montaña muy rocosa (de ahí el nombre de “la espalda de dragón” o “Dragon’s Back”). 

Las pruebas tendrán lugar del 1 al 6 de septiembre próximos y se podrá seguir el rendimiento de Jonathan a través de sus redes sociales @torodecoapa en Instagram, y también en el sitio web oficial del evento www.dragonsbackrace.com/the-route.

  

También puede interesarte

Quiero opinar

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Aceptar Ver más

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia