Según la CEPAL y la OIT, muchos adultos mayores trabajan por cuenta propia debido a la discriminación que limita su acceso a empleos asalariados.

El pasado 1 de octubre se conmemoró el Día Internacional de las Personas de Edad, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 14 de diciembre de 1990. En este contexto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que solo el 31% de los adultos mayores en México cuentan con pensiones o jubilaciones.
Según los indicadores presentados por el INEGI, de la Población No Económicamente Activa, que ascendía a 12 millones 110 mil 210 personas en el segundo trimestre de 2022, solo 3 millones 754 mil 165 estaban pensionados o jubilados. Además, se destaca que la población masculina pensionada supera a la femenina, con un 58% frente al 17%.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señalaron que la prevalencia de trabajo por cuenta propia entre las personas mayores se debe a la discriminación que dificulta su acceso a empleos asalariados.