Leticia Moreno y la Orquesta de Cámara de Berlín deleitaron esta noche y recibieron una ovación de pie
El viernes 14 de noviembre de 2025, el majestuoso Teatro Morelos se llenó de música, emoción y aplausos durante el concierto inaugural del Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez en su edición 37, protagonizado por la Orquesta de Cámara Alemana de Berlín y la solista Leticia Moreno. Con este evento, comenzó oficialmente una nueva edición del festival, dedicada este año a Las Américas, celebrando la unión cultural y musical del continente.
En el acto protocolario se escucharon las palabras de la Directora General del Festival, Verónica Bernal quien dijo que: “La música, un son que nadie podrá callar y un lenguaje que nos une a todos por igual”, agradecimiento también a cada uno de sus patrocinadores, consejo directivo, consejo artístico, etc. Mencionó también que es momento de unirnos frente a la adversidad, que nuestro país ahora más que nunca necesita cultura. Seguido de esto se presentó la síndica municipal, Susan Melissa Vásquez, quien en su mensaje mencionó que: “El Festival de Música de Morelia distingue a la ciudad cada año como Ciudad Creativa de la Música y la pone en alto”. Para finalizar el Secretario de Finanzas, Luis Navarro inauguró esta edición 37 y dijo que: “La música es un faro que nos enseña que podemos volver a empezar, el abrazo que aparece sin pedirlo, la compañía en días difíciles, la chispa que domina el espíritu, la música es esperanza cuando todo parece caótica, es un faro que nos recuerda que se puede volver a empezar”.
Bajo una atmósfera de elegancia y virtuosismo, la orquesta ofreció un recorrido musical que abarcó desde el refinado clasicismo hasta el lirismo moderno. El público disfrutó de una interpretación magistral del Adagio y fuga en Do menor, K. 546 de Wolfgang Amadeus Mozart, una obra de impecable estructura contrapuntística que combina profundidad y precisión técnica.
Posteriormente, el escenario se llenó del espíritu vibrante del Barroco italiano con fragmentos de Il cimento dell’armonia e dell’invenzione de Antonio Vivaldi, colección de conciertos donde destaca Las cuatro estaciones, ejemplo sublime del equilibrio entre la imaginación y la técnica que caracteriza al compositor veneciano.
El programa continuó con el Adagio para cuerdas, Op. 11 de Samuel Barber, una de las piezas más conmovedoras del siglo XX, reconocida por su profunda carga emocional y belleza melódica. La interpretación de la orquesta alemana llenó el recinto de una atmósfera de introspección y solemnidad, provocando una ovación del público.
Para cerrar la noche, la orquesta interpretó la Suite Holberg, Op. 40 de Edvard Grieg, obra neobarroca compuesta en honor al escritor noruego Ludvig Holberg. Su estilo elegante, lleno de energía y contrastes, selló el inicio de esta edición con una sensación de júbilo y celebración artística.
Además la Orquesta de Cámara de Berlín sorprendió con un encore dedicado al bello estado, Caminos de Michoacán, en donde todos se pusieron a bailar.
Con esta inauguración, el Festival reafirma su misión de ser un punto de encuentro entre culturas y generaciones, uniendo a artistas de distintas latitudes bajo el lenguaje universal de la música.
El FMM 2025 agradece profundamente a sus patrocinadores de la inauguración, Banco Azteca, CPKC de México y Harinera Monarca, cuyo apoyo hace posible llevar la música y la cultura a todos los rincones de Morelia y la región.
Dicho esto, el Festival de Música de Morelia invita al público a seguir disfrutando de su amplia programación de conciertos, actividades y experiencias musicales a lo largo de la próxima semana como conciertos gratuitos, la muestra gastronómica y mucho más . Consulta el programa completo en www.festivalmorelia.mx/programa y sigue todas las novedades en redes sociales @fmusicamorelia (Facebook, Instagram, X y TikTok).