La iniciativa busca sancionar a quienes incorporen a niñas, niños y adolescentes a grupos criminales mediante engaños o coacción
Alberto Dzib
La Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso del Estado de México inició este jueves el análisis de una iniciativa que propone tipificar el delito de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes, con penas de 15 a 30 años de prisión para quienes los integren a grupos delictivos mediante engaños o coacción.
La propuesta fue presentada por la diputada Ruth Salinas Reyes, de Movimiento Ciudadano, quien señaló que el fenómeno ha crecido en el país a través de redes sociales como TikTok, donde se detectaron más de cien cuentas vinculadas con actividades de captación criminal.
La legisladora indicó que la iniciativa busca reformar el Código Penal estatal para incluir un tipo penal específico que actualmente no existe y que provoca que los casos de reclutamiento infantil no se investiguen.
Dijo que los menores son víctimas de engaños mediante videojuegos o promesas laborales, principalmente en municipios que colindan con entidades como Michoacán, Hidalgo y Guerrero, donde se registra mayor incidencia del crimen organizado.
Durante la exposición ante la comisión legislativa, Salinas Reyes afirmó que la propuesta se fundamenta en estudios del Colegio de México y la Universidad de Northeastern, así como en datos de la Secretaría de Gobernación que estiman que más de 200 mil menores en el país están en riesgo de ser reclutados.
“El crimen organizado opera sin límites y en la impunidad. Ahora para extorsionar, secuestrar y pedir piso, están al acecho de los más vulnerables y lo más valioso que tenemos, nuestras niñas, niños y adolescentes”.
Añadió que el objetivo no es solo aumentar sanciones, sino dotar de herramientas jurídicas al Estado para perseguir este delito.
La legisladora explicó que el proyecto contempla derogar las fracciones II y III del artículo 204 del Código Penal mexiquense, que actualmente abordan de manera parcial la conducta, para integrarlas en un nuevo artículo que sancione de forma directa el reclutamiento forzado de menores.
Además, propuso fortalecer las capacidades institucionales para la investigación y litigio de los casos con el fin de reducir la impunidad.
Por su parte, la diputada del Partido del Trabajo, Ana Yurixi Leyva Piñón, expresó su respaldo a la propuesta y destacó que otras entidades como Hidalgo, San Luis Potosí, Jalisco y Michoacán ya han tipificado este delito, por lo que de aprobarse esta reforma, el Estado de México sería la quinta entidad del país en actuar contra este delito.
El dictamen será revisado por las comisiones competentes para su eventual aprobación y envío al Pleno legislativo.