El OSFEM detalla 5,634 observaciones y un monto preliminar observado de 51 mil millones de pesos
Alberto Dzib
La Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado de México recibió el Informe de Resultados de la Cuenta Pública 2024, presentado por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), que integra la revisión del gobierno estatal, los órganos autónomos y los 125 municipios.
El documento reporta 5 mil 634 observaciones y un monto observado preliminar cercano a 52 mil millones de pesos sujeto al periodo de solventación.
Durante la sesión, la auditora superior del Estado de México, Liliana Dávalos Ham, señaló que la cifra equivale al 13% del presupuesto estatal y que el carácter preliminar del monto depende de las aclaraciones técnicas, financieras y administrativas que presenten los entes fiscalizables en los próximos 30 días.
La funcionaria explicó que las observaciones provienen en 60% de administraciones municipales y 40% de instancias estatales, y que después del periodo de aclaraciones el OSFEM contará con 120 días más para emitir un informe de seguimiento que determine qué casos requerirán investigación por presunta responsabilidad administrativa.
“Se encontraron 5 mil 634 observaciones en general; alrededor de 51 mil millones representan un 13% del presupuesto del Estado, sin embargo, todavía no puede quedar firme hasta que pase a la siguiente etapa de solventación y se pueda concluir con este proceso”.
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Francisco Vázquez Rodríguez, indicó que la entrega del informe corresponde a las obligaciones constitucionales de fiscalización del Poder Legislativo y subrayó que la revisión del gasto público es parte de los compromisos institucionales asumidos por el Congreso local.
“La rendición de cuentas fortalece la democracia y la fiscalización responsable, protege el interés público. Que quede claro, en el Estado de México la fiscalización no es un trámite, es un compromiso con la gente y con los principios de la cuarta transformación”.
La presidenta de la Comisión de Vigilancia del OSFEM, Arleth Grimaldo Osorio, señaló que, con la recepción del documento, inicia la fase técnica de análisis y depuración que derivará en el dictamen de calificación que será sometido al Pleno.
“Esta es una etapa que marca un punto de continuidad constitucional en el que las observaciones, recomendaciones y acciones derivadas del proceso de fiscalización deben continuar su curso conforme a los procedimientos administrativos y jurídicos establecidos”.
El Congreso local revisará cada observación y, una vez concluido el dictamen legislativo, el proceso continuará ante el Tribunal de Justicia Administrativa para determinar sanciones en los casos que configuren faltas administrativas graves.