Movimiento Ciudadano busca que la experiencia obtenida en el servicio social sea valorada como un paso fundamental para la inserción laboral de las juventudes mexicanas.
Redacción IKAM
El Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (GPMC), coordinado por el diputado Juan Manuel Zepeda Hernández, propuso que las horas dedicadas al servicio social sean reconocidas como experiencia profesional acreditable, con el objetivo de facilitar el acceso de los jóvenes a empleos formales y fortalecer su competitividad laboral.
La iniciativa, presentada en tribuna por la legisladora Maricela Beltrán Sánchez (MC), plantea reformas a la Ley Reglamentaria del artículo 5 Constitucional Relativo al Ejercicio de las Profesiones en la Ciudad de México, que actualmente considera el servicio social como un trabajo temporal y no remunerado realizado en beneficio de la sociedad y del Estado.
El GPMC destacó que cada hora de servicio social podría tener valor acreditable, lo que ayudaría a reducir la informalidad, acortar los tiempos de búsqueda de empleo y garantizar la transición hacia trabajos con derechos laborales. La propuesta subraya que miles de jóvenes que aportan en hospitales, escuelas, institutos y dependencias públicas durante su servicio social no ven reconocido su esfuerzo al momento de incorporarse al mercado laboral.
Según el documento, la iniciativa busca mejorar indicadores económicos y sociales y reducir desigualdades estructurales, especialmente para los jóvenes de contextos vulnerables, quienes encuentran en el servicio social una oportunidad para desarrollar habilidades y adquirir práctica técnica. En el Estado de México, al menos 2.1 millones de jóvenes enfrentan actualmente vulnerabilidad educativa y laboral.
Con esta propuesta, Movimiento Ciudadano busca que la experiencia obtenida en el servicio social sea valorada como un paso fundamental para la inserción laboral de las juventudes mexicanas.