Los municipios que no presentaron interés en participar en las capacitaciones para la elaboración de sus leyes de ingresos 2026, recibirán un extrañamiento por esta situación.

Pachuca de Soto, Hidalgo.- Lo anterior fue indicado por Andrés Velázquez Vázquez, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Hidalgo, en el marco de la entrega de las Leyes de Ingresos municipales, a mediados de esta semana.
Son poco de más de la mitad de los municipios los que mostraron “poco interés” en participar en las capacitaciones señaladas.
En estos espacios se ofreció información a las autoridades municipales para que pudieran diseñar sus iniciativas de leyes de ingresos respectivas para que respondan a las necesidades de obras y servicios.
Fueron autoridades de 41 de los 84 municipios de la entidad quienes sí acudieron a las capacitaciones referidas, por lo que 43 de plano no se presentaron a estos espacios.
a preparación se llevó a cabo el 18 y 20 de agosto porque la fecha límite para entregar las leyes fue el 1 de octubre ante el Congreso local.
Miguel Ángel Moreno Zamora, presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, señaló que aquellos municipios que no entregaron sus iniciativas de leyes de ingresos se quedaran con los tarifarios que ejercieron en el presente año.
Ello refiriéndose a los pagos de impuestos y derechos en diversos rubros de ingresos propios municipales.
La importancia de estas capacitaciones, dijo el diputado, es para tabular los ingresos, ya que ejemplificó que el año pasado, un municipio pretendía cobrar la expedición de las constancias de servicio social a los estudiantes.
También son de utilidad para que las grandes empresas paguen cantidades razonables por impuestos, derechos y servicios, especialmente en los municipios donde se detonará inversión y los proyectos federales.