Se abordaron temas como el rescate de especies de árboles amenazadas y saberes comunitarios frente al cambio climático
La Comisión Forestal de Michoacán (Cofom) y la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) organizaron conjuntamente el Primer Encuentro Estatal de Mujeres Forestales, con el objetivo central de reconocer e impulsar su papel en la conservación y manejo de los recursos forestales del estado.
En este primer encuentro se contó con la participación de 178 mujeres de 36 municipios, así como de otros estados como Chiapas, Estado de México, Jalisco, Nayarit, Querétaro y Veracruz.
Durante el evento se llevaron a cabo las ponencias: “Las mujeres forestales y el rescate urgente de mil especies de árboles amenazadas en México”, por parte de Marie-Stéphanie Samain, investigadora del Instituto de Ecología, A.C., y “Del bosque a la energía: saberes comunitarios frente al cambio climático”, por Paulina Isabel Silva Rubio.
Además se fomentó el diálogo y la reflexión a través de cuatro mesas de trabajo, en las cuales se abordaron temas como el acceso a programas y financiamiento para sistemas productivos sostenibles y valor agregado en productos forestales; la capacitación, liderazgo y fortalecimiento de redes de las mujeres forestales; cambio climático, conservación y saberes tradicionales; y la innovación y diversificación de proyectos forestales con enfoque comunitario.
“Celebramos no solo la contribución de las mujeres en el sector forestal, sino también su liderazgo, sabiduría y profundo vínculo con la tierra. Cada mujer que trabaja por el bosque, cuida también la vida y el futuro de Michoacán”, expresó la titular de la Cofom, Martha Beatriz Rendón López, durante el acto inaugural.
Por su parte, la titular de Seimujer, Alejandra Anguiano González, destacó la importancia de la mujer en la preservación de la vida en campos y bosques. Afirmó que “la historia del campo mexicano también es la historia de las mujeres. Sin nosotras, el campo no camina, no florece, no resiste.”
Al evento inaugural acudió, el secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López; la directora del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación de Michoacán, Alejandra Ochoa Zarzosa; la presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Forestales, María Guadalupe López Boyzo, así como académicas, científicas y mujeres pertenecientes a comunidades rurales.