Portada » #Municipios | Atlacomulco abre las puertas de su Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

#Municipios | Atlacomulco abre las puertas de su Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

La visita permitirá conocer de cerca el proceso de saneamiento y su impacto en el cuidado ambiental

Berenice León

Este martes 24 de septiembre, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Atlacomulco abrirá sus puertas a la ciudadanía en un recorrido especial.

La visita tiene como objetivo mostrar cómo se transforma el agua residual en un recurso valioso para la comunidad y el medio ambiente.

  

La PTAR, operada por el Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS), es una infraestructura clave para el municipio, y ha sido modernizada para mejorar su eficiencia y capacidad operativa.

Durante el recorrido, los asistentes podrán conocer las distintas etapas del tratamiento de aguas residuales, que incluyen sedimentación, filtración y desinfección.

Este proceso permite transformar el agua contaminada en agua tratada, lista para su aprovechamiento en actividades como el riego agrícola, al mismo tiempo que contribuye a reducir la contaminación en ríos y cuerpos de agua de la región.

El organismo del Agua y Saneamiento explicó que más allá del aspecto técnico, la visita se plantea como una experiencia educativa y cultural: descubrir cómo funciona la planta permite reflexionar sobre la relación entre el consumo diario, la salud pública y el cuidado del medio ambiente. “Conocer de cerca cómo se trata y reutiliza el agua nos hace más conscientes de su valor y de la importancia de proteger nuestros recursos naturales”.

  

La entrada es gratuita, pero se requiere registro previo. Las y los interesados pueden apartar su lugar a través de los números 712 203 63 82 y 712 122 39 14.

La importancia para la ciudadanía radica en que entender y valorar el proceso de tratamiento de aguas residuales fomenta hábitos responsables de consumo, conciencia ambiental y participación en la preservación de los recursos hídricos, esenciales para la salud y el bienestar de toda la comunidad.

  

También puede interesarte

Quiero opinar

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Aceptar Ver más

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia