Portada » #Municipios | Atlacomulco recibe el Tianguis Colibrí con venta directa del campo

#Municipios | Atlacomulco recibe el Tianguis Colibrí con venta directa del campo

El 3er Tianguis de la Cultura y Economía Campesina reunirá a productores y artesanos de la región con alimentos de temporada y venta directa sin intermediarios

Berenice León

Productores rurales y artesanos de distintas comunidades de Atlacomulco ,participaráeste 21 y 22 de noviembre en el 3er Tianguis de la Cultura y Economía Campesina( “Mi Tianguis Colibrí”,), que se instalará en el corredor artesanal de la Plaza Cívica. El encuentro reunirá alimentos frescos, conservas, panes tradicionales, artesanías y productos del campo elaborados en pequeña escala.

Para quienes participan, estos espacios representan una oportunidad para comercializar directamente, sin el costo de intermediarios, fletes o comisiones que suelen reducir el margen de ganancia cuando venden en mercados convencionales o a través de distribuidores urbanos. Productores que han asistido a ediciones anteriores señalan que el contacto directo con consumidores les permite explicar el origen de sus insumos, ajustar precios sobre la marcha y recuperar parte del valor de su trabajo, que comúnmente se diluye en la cadena comercial.

  

Entre los productos con mayor demanda se encuentran hortalizas de temporada, miel, pan casero, salsas, derivados del maíz, semillas y artesanías elaboradas en talleres familiares. En el área gastronómica, destaca la oferta de alimentos preparados con recetas tradicionales y el uso de ingredientes locales, prácticas que forman parte del patrimonio alimentario de varias comunidades de la región.

En los últimos años, el interés por el consumo local y los mercados de cercanía ha ido en aumento. En Atlacomulco, las ediciones anteriores del tianguis han atraído a familias que buscan alimentos de origen conocido, precios accesibles y la posibilidad de dialogar con quienes producen.

Para los participantes, dos días de venta pueden significar la diferencia entre colocar la producción semanal o regresar con mercancía no vendida, uno de los retos constantes en las economías rurales.

El Tianguis Colibrí forma parte de una estrategia estatal impulsada por la Secretaría del Campo del Estado de México para acercar productos del campo directamente al consumidor y fortalecer circuitos cortos de comercialización.

  

Aunque cada municipio organiza su propia edición, el programa mantiene lineamientos comunes que buscan reducir la brecha entre productores y compradores urbanos, además de visibilizar oficios y prácticas productivas del estado.

De acuerdo a la Secretaria del Campo, de septiembre de 2024 a mayo de 2025 se realizaron 15 ediciones del tianguis, tanto en sedes de la Secretaría como en espacios itinerantes. La estrategia contempla recorrer los 125 municipios del Estado de México mediante ediciones sucesivas, con el fin de ampliar puntos de venta y diversificar los mercados disponibles para las familias rurales.

Además de la comercialización, el programa integra componentes de capacitación para los participantes, como talleres de transformación de insumos, mejora de técnicas productivas y, en algunos casos, asesoría para registro de marca. De acuerdo con autoridades del sector, el propósito es que los tianguis funcionen no solo como espacios de venta temporal, sino como una plataforma para profesionalizar procesos y ampliar oportunidades para quienes dependen del campo como principal fuente de ingresos.

  

También puede interesarte

Quiero opinar

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Aceptar Ver más

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia

--:--
--:--
  • cover
    ULTRA - Toluca, Estado de México
  • cover
    ULTRA - Puebla
  • cover
    ULTRA - Tulancingo, Hidalgo
  • cover
    ULTRA - Cadereyta de Montes, Querétaro
  • cover
    ULTRA - Huauchinango, Puebla
  • cover
    Radio Ranchito - Calvillo, Aguascalientes
  • cover
    Radio Ranchito - Michoacán, Morelia