El sector reclama que durante las recientes festividades patrias, se observó un número significativo de vendedores informales, lo que representa una desventaja para los formales
Alberto Dzib
A pocos días de que inicie la Feria y Festival Cultural del Alfeñique 2025, que se desarrollará en Toluca del 1 de octubre al 5 de noviembre, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) del Valle de Toluca, hizo un llamado a las autoridades municipales para contener el comercio ambulante durante estas fechas.
Fernando Reyes Muñoz, presidente de la organización, señaló que el problema del ambulantaje se presentó recientemente en las fiestas patrias, cuando, pese a compromisos asumidos por el gobierno local, se registró una presencia importante de vendedores informales en el primer cuadro de la ciudad.
Indicó que la situación genera desventaja para los negocios establecidos, particularmente en temporadas altas como la Feria del Alfeñique, cuando los comercios buscan mejorar sus ingresos hacia el cierre del año.
“Seguimos viendo una cantidad muy importante, y ya no solamente en el primer cuadro, en lugares muy emblemáticos en donde la presencia de todo tipo de comercios nos vinieron a invadir las calles y donde nos afectan de manera clara a los negocios formalmente establecidos”.
Sobre los conciertos programados en el marco de la feria, que se prevé congreguen entre 15 mil y 20 mil personas por evento en la zona de la terminal, Reyes Muñoz advirtió que estas concentraciones suelen atraer vendedores ambulantes de manera inmediata y se espera que también haya algún protocolo para evitar que se desborde.
“Muchas veces el comercio informal está incluso mucho más sentado que nosotros, y ya sabe dónde hay un evento, ya sabe a qué hora es, todavía no se promociona, todavía no se hace público, y pareciera que ya lo tienen, y entonces se reparten espacios y llegan a invadir”, afirmó.
El presidente de la Canaco sostuvo que el llamado a la autoridad municipal es permanente y busca que se integre en la logística de los eventos la prevención del ambulantaje.
Subrayó que la expectativa del sector formal es que la Feria del Alfeñique pueda representar un impulso económico sin que el comercio establecido se vea afectado por la competencia desleal.