Representantes comunitarios afirmaron que la movilización por la falta de agua y recolección de basura fue simbólica y pacífica
Berenice León
Delegados y vecinos de distintas comunidades de El Oro rechazaron los señalamientos del Ayuntamiento en torno a los hechos ocurridos el miércoles durante la manifestación ciudadana por la falta de recolección de basura y agua potable.
Aseguraron que la protesta fue simbólica y pacífica, y que su objetivo fue exigir el restablecimiento de los servicios públicos, no generar confrontación.
En respuesta al comunicado emitido por la administración encabezada por la alcaldesa Juana Elizabeth Díaz Peñaloza, que calificó los actos como “violentos” y “de intimidación” , representantes comunitarios reiteraron que desde el inicio de su gestión han mantenido una disposición permanente al diálogo.
“Esta lucha no es por intereses políticos.Entendemos la postura del Ayuntamiento, pero desde que asumimos como delegados hemos actuado con respeto hacia nuestras autoridades. Nos sorprendió el llamado de atención, porque siempre hemos buscado el diálogo. Hoy volvimos a abrir esa mesa con el síndico, regidores y secretario para exponer la situación. Lo único que pedimos es que se restablezcan los servicios, porque son derechos humanos”, expresó Hugo González delegado de la comunidad de Jordana.
Se insistió en que su lucha no responde a intereses políticos, sino a la falta de atención a las demandas ciudadanas, y que las protestas surgen ante la ausencia de soluciones por parte de las autoridades.
El representante de la Unión de Delegados Hugo González insistió en que no instaron a la violencia, y que si las cosas se salieron de control por parte de algunos pobladores fue por el hartazgo y la problemática que se vive ante la falta de servicios públicos. Durante la manifestación, se registró un incidente en el que el director de Servicios Públicos fue retenido por un grupo de ciudadanos, quienes lo habrían obligado a levantar basura y a firmar su renuncia.
Los delegados recalcaron que las manifestaciones son un derecho constitucional, y que las marchas ayudan a que el gobierno escuche a la población, subrayando que siempre se ha agotado el diálogo de manera pacífica.
Asimismo, hicieron un llamado a las autoridades municipales y estatales a no recurrir a la intimidación ni a la criminalización de las manifestaciones sociales.
“La presidenta no nos va a dejar mentir, hemos aperturado siempre el diálogo con respeto y no vulnerando ningún derecho de los servidores públicos.Invitamos a la población, a nuestras autoridades y a la fiscalía; a que si que van a investigar pues adelante , es su trabajo esclarecer esas situaciones”.
“A nuestros vecinos aurenses siempre la paz .El que tengamos que manifestarnos ,no es una cuestión de que nos tengan que amenazar , o que nos tengan que perseguir o manden mensajes intimidatorios pues estarían vulnerando nuestros derechos ,lo único que pedimos es que no se persiga ni amenace a los ciudadanos que se manifiestan. Siempre hemos buscado la paz”, señalaron .
El pronunciamiento ocurre luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que inició una investigación de oficio por la probable comisión de delitos relacionados con la protesta.
El Ayuntamiento, por su parte, condenó los hechos y afirmó que el director de Servicios Públicos fue retenido y agredido por un grupo de personas, además de considerar como acto de intimidación el depósito de desechos frente al domicilio de la edil.
Este jueves, el síndico Ubaldo Velázquez Piedra informó que el Cabildo y los delegados acordaron acciones para restablecer los servicios básicos. Explicó que el servicio de agua potable comenzó a reanudarse de manera paulatina.
“La situación se encuentra en calma. Hablamos con los delegados, y en la próxima sesión de Cabildo se integrarán formalmente sus peticiones. Lo principal es regularizar los servicios básicos, que es lo que más preocupa a la ciudadanía”, señaló el funcionario.
El conflicto se desarrolla en medio de un contexto político tenso, luego de que el Cabildo solicitó al Congreso del Estado de México la destitución de la presidenta municipal.