Azucena Cisneros entregó mil tarjetas de apoyo mensual y reafirmó el compromiso municipal para combatir la violencia y reducir la deserción escolar en mujeres jóvenes
Redacción MV
Con el propósito de fortalecer la autonomía de las jóvenes y evitar que la maternidad temprana interrumpa su educación, la presidenta municipal Azucena Cisneros Coss entregó mil tarjetas del Programa Integral de Apoyo a Madres Adolescentes, que otorga dos mil pesos mensuales y acompañamiento académico a mujeres de entre 12 y 22 años.
Durante el evento realizado en el Centro Regional de Cultura, Arte y Deporte de Las Américas, Cisneros destacó que la maternidad en la adolescencia no siempre es una decisión libre y suele estar acompañada de abandono escolar, estigmas y aislamiento.
Subrayó que el programa busca garantizar que ninguna joven deje sus estudios por estar embarazada o por ser madre, brindándoles herramientas para construir un proyecto de vida.
“La violencia patrimonial y la falta de recursos son causas que mantienen a muchas mujeres en ciclos de violencia. Este apoyo manda un mensaje claro: no están solas, ni las adolescentes ni ninguna mujer en Ecatepec”, expresó.
Acompañada por la activista Olimpia Coral Melo Cruz, impulsora de la Ley Olimpia, la alcaldesa afirmó que en Ecatepec las mujeres continúan enfrentando desigualdades históricas, pero también poseen una fuerza que ha resistido generaciones. Por ello dijo su gobierno trabaja bajo dos ejes: prevenir y atender, garantizando protección, orientación y justicia sin demora para cualquier mujer en situación de violencia.
Como parte del evento, Olimpia Coral Melo impartió la conferencia “Ley Olimpia: violencia digital”, donde enfatizó que más del 85 % de las mujeres en México ha sufrido algún tipo de violencia. Advirtió que desde piropos ofensivos hasta la difusión no autorizada de imágenes forman parte de una problemática extendida que vulnera su libertad y seguridad.
- “Me juzgó el Estado, la sociedad y hasta un algoritmo en internet, pero decidí luchar y redacté la primera propuesta legislativa en el mundo para nombrar y castigar la violencia digital”, compartió.
La activista recordó a las asistentes que tienen derecho a la privacidad y a no ser víctimas de violencia digital ejercida por parejas o terceros que exigen revisar sus dispositivos, claves o difunden contenido íntimo sin consentimiento. Recalcó que estas agresiones ya son castigadas por el Código Penal, pues “lo virtual es real, existe y también daña”.
Con estas acciones, el gobierno de Ecatepec reafirma su compromiso para avanzar hacia un municipio más justo, seguro y con mayores oportunidades para las mujeres jóvenes y sus familias.